Antes de vetar la Ley Antidespidos, el gobierno apuró un paquete de medidas para las Pymes
Apurados por el debate sobre la Ley Antidespidos y en un manotazo de ahogado por evitar el costo político de tener que vetar la Ley, el gobierno se acordó de las pequeñas y medianas empresas y algunos de los reclamos que vienen exclamando desde el comienzo de la gestión macrista, por eso salió a anunciar un paquete de medidas orientadas a fomentar el sector. También buscaron, sin éxito que los empresarios suscribieran un compromiso similar al que alcanzaron con las grandes corporaciones.
Advierten que podrían irse U$S 20.000 millones por las compras Puerta a Puerta al exterior
Unos u$s 20 mil millones se podrían destinar a la compra de productos chinos tras la vuelta del sistema "puerta a puerta" para compras online en el exterior, según estimaciones de APYME y CAME, que aseguran además que la medida alienta el dumping comercial.
La emergencia Mipyme se abre paso en Mendoza
Presentaron un proyecto de ley en la Legislatura provincial mendocina que aborda la emergencia del sector de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas. El proyecto pertenece al Senador Provincial (FpV-PJ) Gustavo Arenas, quien desde hace algunos meses viene compartiendo con APYME la preocupación por las dificultades que atraviesa el sector.
Asamblea PyME acompañará a los trabajadores para pedir un cambio de rumbo en la economía
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios se sumará a la medida de fuerza impulsada para el 7 de marzo por la CGT, bajo el pedido de “un cambio en la política económica”.
Frente al total abandono del Estado, entidades Pyme conformaron una Mesa Productiva Nacional
El gobierno se olvidó definitivamente de las Pymes, comercios y pequeños empresarios y dejó a este sector -el más productivo y dador de empleo del país- abandonado a su suerte. Una deliberada política de enfriamiento de la economía, que es la única herramienta con la que cuenta el gobierno para bajar la inflación, junto con la suba de tasas,...
La producción de pymes industriales cayó un 3,8 por ciento en abril
El sector mostró una contracción respecto al mismo mes del año pasado, y también retrocedió 1,2 por ciento ante marzo. Los datos fueron revelados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.
El oficialismo volvió a demostrar que las pymes no están en la agenda del gobierno
El gobierno se llena la boca hablando del fomento a las pymes pero poco y nada hace para salvar al sector de la crisis terminal que atraviesa. Ahora el oficialismo no dio quórum en el plenario de comisiones que debía iniciar el tratamiento de la modificación de la ley “Compre Argentino”, un proyecto que busca reservar una porción de las compras del Estado a las pequeñas y medianas empresas nacionales.
Asamblea Pyme alertó en el Senado que «miles de empresas no llegarán al segundo semestre»
Autoridades de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) expusieron la Comisión de Economías Regionales, Economía Social, Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Senado de la Nación y alertaron sobre el “alarmante y generalizado desmejoramiento de la situación económica y financiera del sector, que compromete la continuidad de muchas unidades productivas.
Las Pymes se caen a pedazos por la economía pero el gobierno culpa a los juicios
Todo lo que hace el gobierno choca de frente con la producción nacional y las pymes. No saben o no quieren admitir que los problemas los generan sus políticas económicas. Por eso les resulta más fácil buscar fantasmas en donde no los hay y no enfrentar los verdaderos desafíos que les plantea una economía en plena recesión.
Con la Ley de protección del empleo sancionada, ahora urge abordar la emergencia Mipyme
Así lo manifestó la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), al tiempo que celebró la sanción de la ley de emergencia ocupacional, esta madrugada en la Cámara Baja.