Impulsan declaración de emergencia en el sector PyME
Ante la crisis que enfrentan las pequeñas y medianas empresas, buscan consensuar un conjunto de medidas concretas que les permitan subsistir, afrontar sus obligaciones y aspirar a un crecimiento acorde con la equidad distributiva y las potencialidades del país.
Asamblea Pyme se despega de otras entidades y apoya la ley antidespidos
Mediante un comunicado, la entidad tuvo que salir a reafirmar su posición en torno la Ley Antidespidos, que ya tiene media sanción en el Senado y que diputados intentará llevar hoy al recinto. Sucede que los medios adictos al gobierno intentaron meter a todos los referentes del sector en una misma bolsa y así legitimar un apoyo a las medidas anunciadas por el gobierno, junto con el rechazo a la Ley que protege el empleo, algo que no fue acompañado por todo el arco Pyme, tal como se quiso informar.
Las Pymes se caen a pedazos por la economía pero el gobierno culpa a los juicios
Todo lo que hace el gobierno choca de frente con la producción nacional y las pymes. No saben o no quieren admitir que los problemas los generan sus políticas económicas. Por eso les resulta más fácil buscar fantasmas en donde no los hay y no enfrentar los verdaderos desafíos que les plantea una economía en plena recesión.
Asamblea PyME acompañará a los trabajadores para pedir un cambio de rumbo en la economía
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios se sumará a la medida de fuerza impulsada para el 7 de marzo por la CGT, bajo el pedido de “un cambio en la política económica”.
Antes de vetar la Ley Antidespidos, el gobierno apuró un paquete de medidas para las Pymes
Apurados por el debate sobre la Ley Antidespidos y en un manotazo de ahogado por evitar el costo político de tener que vetar la Ley, el gobierno se acordó de las pequeñas y medianas empresas y algunos de los reclamos que vienen exclamando desde el comienzo de la gestión macrista, por eso salió a anunciar un paquete de medidas orientadas a fomentar el sector. También buscaron, sin éxito que los empresarios suscribieran un compromiso similar al que alcanzaron con las grandes corporaciones.
Frente al total abandono del Estado, entidades Pyme conformaron una Mesa Productiva Nacional
El gobierno se olvidó definitivamente de las Pymes, comercios y pequeños empresarios y dejó a este sector -el más productivo y dador de empleo del país- abandonado a su suerte. Una deliberada política de enfriamiento de la economía, que es la única herramienta con la que cuenta el gobierno para bajar la inflación, junto con la suba de tasas,...
El oficialismo volvió a demostrar que las pymes no están en la agenda del gobierno
El gobierno se llena la boca hablando del fomento a las pymes pero poco y nada hace para salvar al sector de la crisis terminal que atraviesa. Ahora el oficialismo no dio quórum en el plenario de comisiones que debía iniciar el tratamiento de la modificación de la ley “Compre Argentino”, un proyecto que busca reservar una porción de las compras del Estado a las pequeñas y medianas empresas nacionales.
La subsecretaria PyME recibió a empresarios del séctor para discutir la situación tributaria
Es por el reclamo presentado por las autoridades de APYME ante las modificaciones al Plan de Facilidades de Pago Permanente que puso en marcha AFIP en febrero, mediante la RG 3827, para obligaciones impositivas y de la seguridad social.
La amplia apertura de importaciones comenzó a impactar a las pymes locales
Las importaciones de artículos de perfumería e higiene subieron 30,9 por ciento en el primer bimestre, indumentaria avanzó 20,5 y calzado 7,4 por ciento. El aumento es consecuencia de la flexibilización de la regulación que protegía a la industria local.
Advierten que podrían irse U$S 20.000 millones por las compras Puerta a Puerta al exterior
Unos u$s 20 mil millones se podrían destinar a la compra de productos chinos tras la vuelta del sistema "puerta a puerta" para compras online en el exterior, según estimaciones de APYME y CAME, que aseguran además que la medida alienta el dumping comercial.