Ahora, a la crisis laboral, el gobierno la llama «falta de demanda de empleo privado»
En línea con la nueva terminología que utiliza el Diccionario PRO para evitar definiciones duras que grafican la crisis que atraviesa el país; como es el caso de "sinceramiento" para no decir "ajuste" o "reacomdamiento de tarifas", en lugar de "tarifazo"; ahora el ministro de la producción, Francisco Cabrera se descolgó con una nueva definición: "falta de demanda de empleo privado", un modo más amigable de llamar a la crisis ocupacional.
Tras arreglar con el gobierno, Das Neves salió a criticar la Ley Antidespidos
Luego de suscribir un acuerdo con el gobierno central por el giro de fondos coparticipables hacia la provincia, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, aseguró que la denominada ley antidespidos, que tiene media sanción del Senado, "es muy mala" y que "no produce ningún efecto real sobre la gente"
La Nación celebra que, por los despidos, bajó el gasto público
El mitrista diario La Nación destaca hoy en su portada una baja de 2800 millones de pesos en el gasto público, producto de salarios que el Estado Nacional dejó de pagar luego de despedir casi 11 mil trabajadores. Lo que para el centenario diario parece un motivo de celebración, muestra la cara real del pensamiento e ideología de ese medio, consumido ampliamente por la clase media alta, donde no impactan los despidos, sino que representa mejor a quienes desde el sector privado también echan gente, habilitados por las políticas macristas.
El fiscal que investiga a Macri admitió que «hay más elementos que los que trascendieron»
El fiscal federal Federico Delgado aseguró que "hay más elementos que los que trascendieron periodísticamente" en la causa que investiga las sociedades offshore en las que aparece el presidente Mauricio Macri, pero aseguró que aún no se ha establecido si demostrarían la existencia de un delito.
Definen si apartan a Bonadío de la causa en la que procesó y embargó a la ex presidenta
El análisis estará a cargo de la Cámara Federal de Casación Penal. La recusación fue presentada por el abogado de uno de los procesados en la causa, el director del Banco Central, Pedro Biscay.
Para Pablo Moyano: «Macri es Menem sin patillas»
El secretario adjunto del gremio de Camioneros, criticó el acuerdo entre el Gobierno y los empresarios, y además le pegó al macrismo: "Estamos peor que con el gobierno anterior. Los trabajadores hemos perdido gran parte del sueldo".
Apurado luego de ser involucrado por Lázaro Báez, el primo de Macri quiere vender su empresa
Se trata de Ángelo Calcaterra, contratista de obra pública y primo del presidente. Ahora, preocupado por las vinculaciones con la causa que investiga lavado de dinero y que tiene al empresario K tras las rejas, el titular de IECSA intenta deshacerse de su empresa. Por esto, diputados del Frente para la Victoria le solicitaron al juez que investiga a Lázaro Báez que detenga la venta de la firma de su socio.
Bonadío se dio el gusto y procesó a Cristina Kirchner por la causa Dólar Futuro
La ex presidenta Cristina Fernández fue procesada y embargada en 15 millones de pesos por el juez federal Claudio Bonadio, que la consideró responsable del delito de "administración infiel en perjuicio de la administración pública" por la pérdida que sufrió el Estado con la operación de venta de dólares a futuro.
Margarita Barrientos reconoció que en 6 meses aumentaron un 50% los pibes que van a su comedor
La fundadora y dirigente del comedor Los Piletones, Margarita Barrientos, afirmó que en los últimos meses aumentó el 50 por ciento la cantidad de gente que va a alimentarse a ese centro asistencial. Barrientos que apoyó la candidatura de Macri, ahora sufre las consecuencias de sus políticas de ajuste.
Intendentes bonaerenses le exigen a Vidal que se ocupe de combatir la inseguridad
La inflación desbordada y los despidos masivos han puesto a la inseguridad en un segundo plano, sin embargo, lejos de bajar los índices de inseguridad, la falta de acceso a los alimentos más básicos han profundizado la problemática en los últimos meses. Ahora, intendentes bonaerenses exigen al gobierno provincial que tome las riendas y se ocupe de garantizar la seguridad de la población.