El exsecretario de Salud macrista, Adolfo Rubinstein, se sumó a las voces opositoras que respaldan el planteo que hizo el lunes la vicepresidenta Cristina Kirchner sobre “repensar” el Sistema de Salud. “En principio estoy de acuerdo con que necesitamos una reforma sanitaria para salir de este atolladero”, dijo.
En declaraciones al diario Perfil el médico consideró que la reforma sanitaria “es una asignatura pendiente”, y celebró que el tema haya sido planteado públicamente. “Me parece bien que se discuta porque la pandemia ha visibilizado la importancia que tiene el Sistema de Salud Pública como política social activa que permita igualar oportunidades”, sostuvo.
Respecto a eso, Rubinstein señaló que una eventual reforma debe bregar por “cerrar las brechas que hay en un país muy dispar, donde las condiciones socioeconómicas o el lugar donde naciste o trabajas, o la cobertura a la que tengas acceso no definan la probabilidad de enfermar o morir”.
Al respecto consideró que “una cosa es que estemos de acuerdo en el qué, en el diagnóstico de la situación; pero lo que hay que ver es cómo lo hacemos y ahí es donde probablemente haya enormes diferencias con el gobierno y sobretodo con lo que propone el Instituto Patria”, se diferenció.
Según evaluó el exfuncionario de Cambiemos, esa sistema, tal como está, “está muy fragmentado”.
“En la seguridad social tenemos a más de 300 obras sociales de las cuales el 70/ 75% son inviables desde lo prestacional o financiero, con fondos muy inestables que no permiten asegurar una atención adecuada. Y en el caso de las prepagas están en plena crisis porque no se les permite actualizar las cuotas cuando hay aumentado sus prestaciones”, dijo.
“El sistema prestacional privado, que contempla a las clínicas o sanatorios, está muy golpeado desde la crisis de 2001 y eso se agravó con la caída de prestaciones”, agregó Rubinstein al tiempo que completó: “No nos tenemos que olvidar del sistema público que está muy descentralizado en las provincias, lo que le quita capacidad a Nación para articular en serio una integración más activa”.