Carlos Heller y Jorge Ferraresi en el acto que realizó el PSol en Atlanta

Bajo la consigna de “otra idea de país”, el PARTIDO SOLIDARIO (PSol) convocó al acto en que la propuesta de Carlos Heller de “construir una nueva mayoría para retomar la ruta que se torció el diez de diciembre”. El invitado especial fue Jorge Ferraresi, quien no dudó en sumarse a la idea con su propia agrupación política.

«Hay un futuro que no llegará nunca. Es el que propone el macrismo. Su idea de país es la que ya nos llevó a varias crisis. Nosotros tenemos otra idea de país. Es la que veníamos construyendo entre todos, no sin dificultades. Veníamos de ese país y queremos volver a él, pero mejor», dijeron los organizadores del encuentro de anoche.


«Los liberales nos venden siempre futuro pero a cambio nos cobran un presente muy caro»


Ante un colmado microestadio de Atlanta, Heller lanzó la propuesta de “construir una nueva mayoría, sumando voluntades en un frente nacional y popular superador que debe plasmarse en una fuerza política organizada para, en 2017, comenzar a recuperar el Gobierno que se perdió en 2015”.

No faltaron dirigentes de distintos partidos políticos y agrupaciones que adhieren al kirchnerismo, la sorpresa fue el saludo grabado de Cristina Fernández de Kirchner, un homenaje a Néstor Kirchner, un documento de solidaridad con Hebe de Bonafini y las Madres de Plaza de Mayo y con la dirigente social jujeña Milagro Sala y los once “presos políticos” de la agrupación barrial Tupac Amaru detenidos en Jujuy por el gobierno de Gerardo Morales.

Heller repasó la gestión del presidente Mauricio Macri y el discurso del gobierno de Cambiemos para volver una y otra vez a la propuesta de reconstrucción de un frente político para “recuperar el Gobierno para los sectores populares”. Recordó que Macri no mencionó nunca la palabra “derechos” en su discurso de asunción “porque venía a cercenarlos y quitarlos”. Ni tampoco la palabra “industria”, “porque –afirmó Heller– quiere un país de producción primaria, como dijo en la Sociedad Rural, ‘pasar de ser el granero al supermercado del mundo’, para el que ya no habrá industria argentina, no se volverán a lanzar satélites al espacio ni se venderán centrales atómicas”.

El líder del PSol también comparó los festejos por el bicentenario de los “dos modelos de gobierno”. “El 25 de Mayo de 2010 con la presencia de los presidentes latinoamericanos proponiendo la construcción de la patria grande, con la Unasur, la Celac. Y el 9 de julio (2016) solo con la compañía del rey de España al que Macri le dijo de la ‘angustia’ que deberían haber pasado los patriotas al separarse de la corona. Ahora propone la alianza del Pacífico alineada con Estados Unidos. Nos quieren escarmentar, nos quieren dar un escarmiento regional”, insistió.

Ferraresi repasó los sueños patrióticos y la historia del peronismo, reparó en su proscripción, la resistencia, el regreso de Perón, los crímenes de la Triple A y la “dictadura que eliminó a la mejor generación de luchadores”. Cuyo “eslabón generacional –continuó– fue “la lucha de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo”. El intendente reivindicó el rol de “líder indiscutible” CFK y convocó a “empezar a avanzar con los compañeros militantes en la organización popular y la construcción de un frente nacional y popular para luchar y recuperar el gobierno”.

Desde la platea aplaudían dirigentes como el ex presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, las diputadas Araceli Ferreira y la misionera Julia Perié (que se sumó al PSol), referentes de extracción radical como Leopoldo Moreau y Gustavo López (Forja) y Carlos Raimundi (SI), militantes de derechos humanos como la nieta recuperada Victoria Montenegro, el legislador y dirigente de la agrupación Martín Fierro, Jorge “Quito” Aragón, Héctor “Gallego” Fernández, del Peronismo Militante, dirigentes sindicales y sociales. Además llegaron múltiples adhesiones, como la del PJ porteño con Víctor Santa María y otros referentes políticos ligados al kirchnerismo.

print

1 Comentario

Los comentarios están cerrados.