Es uno de los sectores más golpeados por las políticas de apertura que impulsa el gobierno nacional. Ya cerraron centenares de fábricas y miles de trabajadores quedaron en la calle.
En un comunicado de la Federación de Industrias Textiles Argentinas, (FITA) alertaron que «el 2016 finalizó con un estimado de 67% de participación de productos importados en el mercado nacional, contra un 60% registrado en 2015 y Como muestra comparativa, el mercado brasileño tiene una participación del 25% de insumos o prendas del exterior».
Según la entidad, «los aumentos se registraron la mayoría de los rubros y entre los que más agudizaron el proceso importador está la especialidad de tejidos planos y de punto, con un alza de 41% y 20%, respectivamente».
«Dentro de los tejidos planos, se destacan las mayores compras al exterior de tejidos de algodón (48%), de fibras discontinuas (41%) y de filamentos (38%) y los sectores donde se concentran las principales producciones textiles se vieron agredidos por una importación que creció en más de un 28% en 2016, respecto al año anterior», destacó la FITA para luego agregar que «en cuanto a prendas finales como Confecciones y Prendas de Vestir, los incrementos fueron del 40% y 28% respectivamente, afectando a toda la cadena de valor.