Pese a la desinformación deliberada de los medios hegemónicos, no se puede tapar el sol con las manos. En la edición del domingo, Clarín publicó en su portada que «crecieron las ventas de contado» a partir de la implementación del programa de Precios Transparentes que impulsada por el gobierno. Sin embargo, la realidad es completamente diferente. Desde Fedecámaras, una de las federaciones que nuclea a comercios minoristas afirmaron que las ventas cayeron un 10% en enero, luego del dislate motorizado por el secretario de Comercio, Miguel Braun.
Rubén Manusovich, titular de Fedecámaras, aseguró que el plan Precios Transparentes, que lanzó el gobierno días pasados, «frenó las ventas minoristas que se habían reactivado en enero».
Según el directivo, la puesta en marcha del plan, que obliga a los comerciantes a discriminar entre los precios de contado y los financiados, «frenó las ventas en los comercios minoristas que en enero habían crecido un 5 por ciento, comparadas con el año anterior».
Manusovich evaluó a través de un comunicado que la caída de las ventas en los primeros días de febrero «fue del 10 por ciento, considerando que las ventas de contado subieron un 5 por ciento, en las grandes cadenas e hipermercados».
En estos comercios, dijo, «los precios bajaron entre un 2 por ciento y un 6 por ciento, pero cayeron las ventas financiadas en un 15 por ciento, por el costo financiero que implica un aumento en el producto del orden del 25 por ciento», evaluó.
Por otra parte, consideró que «es probable que los últimos anuncios de planes de 50 cuotas de los bancos oficiales compensen la caída», pero opinó que «deberían funcionar junto con los de Ahora 12 y 18, que estimulan la venta de productos de producción nacional».