Héctor Recalde, jefe del bloque de diputados del FPV

El kirchnerismo presentó un proyecto de ley para que el Tesoro nacional inyecte unos 12.000 millones de pesos mensuales en los bolsillos de jubilados de haber mínimo y beneficiarios de planes sociales, como plan para recomponer parte del poder adquisitivo de los sectores más postergados, donde el esmerilado en el poder adquisitivo hizo más mella, sobre todo por el aumento desmedido de los alimentos.

La propuesta, elevada por cuatro diputados del FpV, es que al universo integrado por los mismos beneficiarios de la devolución parcial de IVA que aprobó el Congreso en junio, con un tope de 300 pesos mensuales, se le paguen 1.500 pesos por mes por un año, prorrogables por otro año.

“Las suma fija que proponemos adicionar viene a corregir la pérdida de poder adquisitivo ocasionada por los incrementos desmedidos de los costos en la economía, generados por los irracionales aumentos de las tarifas públicas y las enormes transferencias de recursos hacía el capital concentrado y la actividad financiera”, argumenta el proyecto en sus fundamentos.

El proyecto aclara que el agujero en la recaudación producido por la devolución parcial del IVA sea cubierto por el Tesoro nacional, ya que se trata de impuestos coparticipables. También dispone que las erogaciones para financiar su propuesta del bonus de 1.500 pesos mensuales también salgan de rentas generales, para no afectar las alicaídas arcas provinciales.

Durante el debate parlamentario del proyecto para devolver una porción del IVA en las compras de alimentos que hagan jubilados y beneficiarios de planes sociales desde Cambiemos se informó que el proyecto abarcaba un universo estimado en 8 millones de personas. Por lo que el plan del FpV de poner 1.500 pesos mensuales extra en sus bolsillos tendría un costo fiscal estimado en 12.000 millones de pesos al mes.

print