Entre las tantas promesas de campaña incumplidas por el presidente Macri, está el fomento a las economías regionales. Este sector productivo atraviesa uno de las peores crisis que se tenga memoria. El exponencial aumento en los costos de producción, junto con la caída en las ventas y la apertura de importaciones; tiene en jaque a los productores frutícula que en protesta, regalarán en Plaza de Mayo 10 toneladas de peras y manzanas.

«La idea es ir a Plaza de Mayo, regalar fruta, explicarle a la gente, más allá de que nos atienda el presidente o alguien de parte del Gobierno nacional. Vamos a regalar cerca de 10 mil kilos de manzanas y peras», señaló hoy el presidente de la Cámara de Fruticultores de la localidad rionegrina de Allen, Sebastián Hernández.


«en la manzana, entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor, hay un 851 por ciento de diferencia, y en la pera, 1.009 por ciento»


Desde el Ministerio de Agroindustria reconocieron que en febrero pasado desde la Nación se cumplió con el envío de 150 millones de pesos para financiar trabajos de poda, fitosanitarios y aportar capital de trabajo en una actividad que se ve seriamente afectada por la falta de precio y mercado.

El propio ministro, Ricardo Buryaile, admitió días atrás en declaraciones radiales que la movilización de los productores del Comahue se realizará «pacíficamente» y refirió que «hoy tenemos esta situación: hay muchos sectores que están complicados».

Buryaile explicó que tras la asistencia financiera dispuesta en el comienzo del 2016 al sector frutícola de Río Negro y Neuquén actualmente «no conozco los planteos» sectoriales que movilizan hasta la Plaza de Mayo a los productores y afirmó: «tendríamos que ver lo que pasa hoy» en esta región productiva.

Hernández, referente de los productores frutícolas de Allen, indicó que la movilización dispuesta a la Ciudad de Buenos Aires por parte de productores de varias localidades del Comahue es para denunciar la «miseria» que cobran por el cultivo de peras y manzanas respecto al valor que ofrecen en las góndolas.

Detalló que de acuerdo con un estudio realizado en las últimas semanas, «en la manzana, entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor, hay un 851 por ciento de diferencia, y en la pera, 1.009 por ciento».

«En 2015 estuvimos en 1 peso el promedio y este año están en 2,50, cuando el costo es de 4 pesos. El kilo de manzanas se está pagando entre 2 y 2,50 pesos. Es una vergüenza que el consumidor esté pagando tan caro cuando al productor le quedan migajas», agregó.

Según Hernández, el conflicto viene de larga data por falta de precio y mercado y se profundizó en los últimos meses ante el incremento de los costos, lo que ha provocado que muchos productores estén desapareciendo.

print