El rechazo es unánime, nadie en el mundo de la prensa quiere que se cercene el derecho a informar y ser informado. Ni propios, ni ajenos. El acceso a la información es un derecho humano y no puede ser censurado ni por un gobierno ni por nadie. Por eso llama la atención que el proyecto de blanqueo de capitales y pago a los jubilados tenga entre su artículos, uno que especifica puntualmente las penas que puede sufrir, quien divulgue información vinculada a estas operaciones.
«no puede haber ni siquiera la sombra del miedo para un periodista de que lo puedan meter preso”, franco salomone
Por esto, referentes de distintos medios de comunicación que participaron de una jornada por la “Semana del Periodista”, organizado por la Universidad Abierta Interamericana (UAI), manifestaron su rechazo al artículo 85 del proyecto de ley que prevé el blanqueo de capitales y pago a los jubilados, por cercenar el derecho a informar y ser informado.
Durante el evento que se realizó los días 6 y 7 de junio por el día del periodista en la Usina del Arte, Fanny Mandelbaum, periodista de la TV Pública, advirtió que “si una persona blanqueó su dinero y no quiere que se mencione su nombre es porque proviene de actividades ilícitas como la venta de armas, trata de personas o drogas. Si en cambio lo sacó del país por falta de confianza en el sistema, no tiene porqué tener miedo”.
“si una persona blanqueó su dinero y no quiere que se mencione su nombre es porque proviene de actividades ilícitas», Fanny Mandelbaum
En tanto. Franco Salomone, de la señal Todo Noticias, se mostró convencido que una vez iniciado el debate, ese articulo será eliminado del proyecto. “Ponele la firma que lo van a sacar, no puede haber ni siquiera la sombra del miedo para un periodista de que lo puedan meter preso, y mucho menos de una ley que va a entrar en el Congreso de la Nación en plena democracia”, agregó.
Liliana Arias, periodista de Radio Nacional calificó la inicativa como «la alegoría de la caverna», de Platón. «Es sacar a la luz aquello que no pudo salir en determinado momento», y agregó «no somos jueces, tenemos que contar lo que está ocurriendo, no a juzgarlo».
Por su parte, Guillermo Panizza, de Telefé, también rechazó los términos de este articulo, al tiempo que llamó a acompañar la marcha que se realizará mañana a instancias de los trabajadores de prensa en defensa de los puestos de trabajo que se perdieron en el sector en los últimos meses.