El presidente Mauricio Macri brindó una entrevista radial a Cadena 3 y reconoció que efectivamente las paritarias docentes tienen un techo el cual fijo en un 25 por ciento. «Ninguna provincia puede poner más del 25 por ciento», sostuvo el jefe de Estado y hasta sugirió que algunas provincias no podrían alcanzar siquiera ese porcentaje.

La justificación que ofreció el primer Mandatario para negociar la recomposición salarial a la baja, dijo que es «dada la situación económica que hay en el país, el nivel de déficit y la situación económica de Brasil» y agregó que «todos están proyectando un nivel de ingresos que no es tan bueno como el que se tuvo el año pasado»

Además, se refirió a la reciente modificación al Impuesto a las Ganancias y la universalización de las asignaciones familiares.

Acerca de la actualización de las escalas que con que se tributa este impuesto, el presidente afirmó que el año próximo se debatirá en el congreso.

«Primero acá se viene un debate de cuál es la escala razonable. Hay que hacer escalones lo más justos posibles, porque un peso más dispara excesivamente para arriba; y después, que fijemos cuál es el sistema para que tengan un ajuste automático, para que no vuelva a tener la distorsión de ahora», señaló.

Sobre cuál será el sistema que se aplicará en el tema escalas, dijo que los distintos bloques están trabajando en varios proyectos. «Nosotros vamos a abrir el debate. Hay propuestas distintas incluso en el mismo bloque», apuntó.

Sobre si el mínimo no imponible se actualizará en forma automática, aclaró: «Eso no se fijó». «Seguramente se va a trabajar en el Congreso», indicó.

Por otra parte, respecto a modificar el impuesto a los Bienes Personales, explicó que «estamos trabajando en eso, en subir el mínimo. Hoy entra el que tiene una vivienda familiar. Eso está mal».

«También queremos ver cómo modificar el tema para que no se encadene con el impuesto inmobiliario», añadió.

En relación a la mejora en los ingresos que recibieron quienes ganan 7 mil pesos, destacó la ampliación de las asignaciones familiares.

Sobre las paritarias, dijo que «absolutamente» existe un límite para los aumentos a los docentes que fijó en «el 25% a nivel de cada provincia».

«Ninguna provincia puede poner más del 25 por ciento y algunas han dicho que pueden poner menos»

Justificó ese tope «dada la situación económica que hay en el país, el nivel de déficit y la situación económica de Brasil». «Todos están proyectando un nivel de ingresos que no es tan bueno como el que se tuvo el año pasado», añadió.

«No tengo dudas de que todos los gobernadores van a hacer el máximo esfuerzo posible» en las ofertas a sus empleados públicos, dijo Macri, aunque indicó que hay un «límite que no llegue más de lo que puedan recaudar» las provincias.

El jefe de Estado señaló que el Gobierno nacional esperará a que cada gobernador llegue a un acuerdo con los sindicatos docentes.

Sobre la situación de los jubilados nacionales afirmó que se está trabajando en brindarles mayores mejoras. «Es mi mayor preocupación. Estamos recién arrancando. Trabajamos para eso», indicó.

«El ajuste automático los va a aliviar. Estamos viendo la reducción del IVA sobre los alimentos para quienes cobran la mínima», completó.

print