Larreta-Lousteau
Enfrentados pero del mismo bando. Horacio Rodríguez Larreta y Martín Lousteau.

El jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, que se perfila como el líder del PRO en la Ciudad de Buenos Aires, cerró cualquier posibilidad de discusión en torno a la participación del ex embajador en los Estados Unid0os, Martín Lousteau y no lo reconoce como parte de la nueva alianza gobernante.

«Las aspiraciones personales no pueden estar por encima de los objetivos colectivos», explicó el PRO en un comunicado, donde terminó de cerrarle la puerta a Lousteau -que cuenta con el respaldo de la UCR porteña y el socialismo- a una interna de Cambiemos en el distrito porteño para conformar las boletas.

Este comunicado oficial surgió luego de que ayer el ex embajador afirmó que «cuando vienen las PASO es el momento para reflexionar, para que el ciudadano pueda decir ‘me gustaría que esto fuera más para allá’, para que exista discusión interna» y advirtió que «a la Argentina le fue muy bien en las PASO y no hay que tener miedo a la competencia».

Previamente, el vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, afirmó que el economista «no forma parte de Cambiemos» y dijo que «para nada» le tienen miedo a una eventual candidatura del economista.

«Martín Lousteau no fue ni es parte de Cambiemos. Confirma esta definición su decisión de irse del equipo que lidera el presidente Macri a nivel nacional», comiunicaron desde el PRO.

«Si uno quiere ser de Cambiemos tiene que trabajar para ser de Cambiemos, para integrar Cambiemos, cosa que no sucedió este tiempo» con Lousteau, aseguró Santilli y sostuvo que el presidente Mauricio Macri «en una actitud de ampliación total lo convocó y lo sumó» a la embajada, pero «de repente se fue», por lo que planteó que hay que preguntarle «a Lousteau por qué él hizo lo que hizo y si participa o no participa» en la alianza gobernante.

Consultado por radio FM Blue sobre si tiene «miedo» a competir con el ex funcionario, respondió: «Para nada, ya le ganamos. Le vamos a ganar de nuevo. Seguramente va a competir. Compitamos, si no hay problema».

Sin embargo, cuestionó el pedido de Lousteau para presentarse en las internas de Cambiemos, al indicar que «declaró durante un año que era opositor en la Ciudad».

«Si no tienen miedo, acepten la Primaria», retrucó el legislador porteño del radicalismo Juan Nosiglia, aliado de Lousteau, y agregó que «resulta raro que el Presidente le haya dado una de las embajadas más importantes en el mundo a un dirigente que no considera del espacio».

Nosiglia dijo que «se trata de hacer lo correcto, respetar las reglas del espacio y cumplir con el mandato que tiene Cambiemos».

Según supo este medio, el espacio del ex embajador en Estados Unidos – quien estará en Washington por dos semanas para luego volver al país- encargó a sus socios de ECO «insistir y machacar» con el pedido de internas para dejar en evidencia que «son ellos los que no quieren respetar las leyes».

A su vez, la legisladora porteña de Suma+ Natalia Fidel aseguró que su bloque «no votó todo en contra, de los 54 proyectos de ley más importantes, 37 veces votamos a favor, 9 en contra, y 8 abstenciones, no es cierto lo que dicen, nosotros no hacemos obediencia debida, debatimos y proponemos mejoras».

«Martín quiere dar el debate interno y discutir matices con un tercio de pobres, la economía cada vez menos productiva, tenemos nuestra visión de cómo mejorar las cosas», dijo Fidel y añadió que «el PRO no quiere dar el debate interno, le pedimos que cumplan con las leyes».

Luego del raid mediático que hizo en estos últimos días el ex embajador de los Estados Unidos, el PRO conducido por Rodríguez Larreta decidió marcar la cancha y cerrarle la puerta a una interna.

«Martín Lousteau no fue ni es parte de Cambiemos. Confirma esta definición su decisión de irse del equipo que lidera el presidente Macri a nivel nacional y el posicionamiento como opositor de su bloque legislativo porteño», sentenció y remarcó que «las aspiraciones personales no pueden estar por encima de los objetivos colectivos».

En un comunicado difundido por el área de prensa de la fuerza de Rodríguez Larreta, se señaló que «nuestra propuesta estará encabezada por Elisa Carrió, una de las tres fundadoras de Cambiemos a nivel nacional junto a Mauricio Macri y Ernesto Sanz».

«Los partidos PRO, Coalición Cívica, FE, Unión por la Libertad, Partido Demócrata y Partido Demócrata Progresista, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrantes de la Alianza Cambiemos a nivel nacional, reforzamos nuestro compromiso por consolidar el proyecto encabezado por el presidente Mauricio Macri», indicó sin mencionar al radicalismo porteño que a nivel nacional integra la alianza gobernante.

En ese sentido, señaló que «trabajaremos para llegar unidos en equipo y fortalecidos a las elecciones del 13 de agosto y del 22 de octubre próximos».

Desde la Coalición Cívica-ARI, en tanto, aseguraron que «Lilita es marca Cambiemos con nombre o sin nombre» y cuestionaron la estrategia de Lousteau: «No es cuestión de querer (internas), sino para qué».

«¿Es para consolidar Cambiemos, es para decir que es uno de Cambiemos o es para la Jefatura de gobierno para 2019? Está todo bien pero la Coalición tiene primero una estrategia nacional», destacó a esta agencia un colaborador cercano a Carrió.

print