
Los docentes que se encontraban en la plaza frente al Congreso Nacional intentando instalar una Escuela Itinerante para visibilizar el reclamo salarial que llevan adelante desde las últimas semanas, fueron brutalmente reprimidos por parte de la Policía de la Ciudad y la Federal, con palos y gas pimienta. Hasta el momento hay docentes heridos y cuatro detenidos.
Sin mediar palabra y en una muestra de intolerancia espantosa, la policía los reprimió con palos y gas pimienta.
En el marco del conflicto que llevan adelante los docentes por la falta de una paritaria nacional que resuelva el conflicto salarial, 200 docentes que intentaban instalar una carpa, sin cortes de calle, ni piquetes terminaron de la peor manera.
La policía se acercó a las inmediaciones del lugar e intentó desalojar la plaza y desarmar la estructura de la carpa, los docentes resistieron esta embestida policial y sufrieron una brutal represión, sin precedentes. Los maestros, de guardapolvo blanco, son capuchas, sin palos ni piedras fueron víctimas de toda la furia de una fuerza de choque enviada por un gobierno intolerante.
Miralo en Vivo…
Según el líder gremial, Roberto Baradel, la orden la bajó directamente presidencia de la Nación, presuntamente vía el ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.
Docentes quieren instalar carpa frente al Congreso Nac y denuncian impedimento x parte de #Policia. Buscan seguir lucha sin dejar las clases pic.twitter.com/ymfaGBi3wv
— Gabriel Eiriz (@gabrieleiriz) 9 de abril de 2017
Sus votantes decían defender la democracia el #1A. No: estaban bancando esto pic.twitter.com/IktkNGIEyP
— Ricardo (@Ricardo_blogger) 9 de abril de 2017
Según se supo, la nueva estructura no tendría el significado que tuvo la histórica Carpa Blanca de los años 90, que durante el gobierno de Menem se instaló casi por tres años frente al Congreso Nacional. La actual será una escuelita en la que los docentes darán clase hasta que se convoque a la Paritaria Docente Nacional.
Según el líder gremial, Roberto Baradel, la orden la bajó directamente presidencia de la Nación, presuntamente vía el ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich.

La Carpa Blanca fue una de las protestas más extensas de la década de 1990 en la República Argentina, llevada a cabo por los sectores docentes, quienes reclamaban un aumento en los fondos económicos destinados a la educación, a través de la sanción de una Ley de Financiamiento Educativo y la derogación de la Ley Federal. La carpa fue instalada frente al Congreso Nacional en 1997 y levantada tras incluso un simbólico enrejado en 1999.
.
A propósito de la carpa: yo soy un trabajador y estoy de acuerdo con las acciones que se hacen en apoyo de demandas legítimas, siempre que no sean dañinas para los demás, particularmente, otros trabajadores.
El tema de la carpa es una forma de visibilizar una situación de conflicto que se arrastra en el tiempo. Solo habría que analizar dónde, cómo y quién.
Con lo que no estoy de acuerdo es con ese arbolito —ya un árbol— que se puso alguna vez delante del Monumento a los Dos Congresos y que ni los poderes públicos ni los organismos correspondientes, no digo que no se atreven a sacar: ¡no se atreven ni a mencionar!
Imagínense que se hace la demostración ante la Fontana di Trevi. Concluye, y plantan un arbolito en conmemoración. ¿Qué se les dice?: «La acción la hiciste, bueno, ya está. Pero el arbolito, acá, no va».
Incluso una placa no va: lo que se ponga tiene que estar vinculado con lo que conmemora el monumento. Yo no puedo poner una placa en recuerdo de mi perrito, que era un amor. ¿Me explico?
La Plaza del Congreso —básicamente el Monumento a los Dos Congresos— y el Palacio del Congreso dialogan arquitectónicamente: ¡cómo vas a poner un arbolito en el medio!
No estoy en desacuerdo con que se planten árboles: que se planten diez millones.
Pero ahí, ni uno.
.