El secretario general del Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, justificó hoy el paro docente en la provincia de Buenos Aires en virtud de que «hay una puesta en escena respecto del diálogo cuando en realidad hay recortes en el presupuesto educativo y no se cumple el compromiso vinculado con la inflación por la negativa oficial de convocar a paritarias».

«No solo no cambió nada en la educación pública, sino que empeoró. Que el gobierno no haga oídos sordos, nos gustaría que la gobernadora, en nombre del diálogo del que habla, nos convoque a paritarias», afirmó el dirigente sindical en radio La Red en referencia a la mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal.

Vidal manifestó su desacuerdo con la medida de fuerza docente al considerar que «no es el camino» y que se toma «a los chicos y sus familias como rehenes».

La gobernadora agrego que «prefiere pensar» que la huelga no tiene un sesgo político y consideró que «siempre hay que agotar las instancias antes de tomar esta decisión».

«Hay millones de familias y de chicos que son perjudicados. No es el camino. Con el presidente hicimos un gran esfuerzo a principios de año para acordar una paritaria anual: pusimos una cláusula que indicaba que, si la inflación superaba el incremento, íbamos a reabrir. Hasta el día de hoy, eso no ha sucedido», sostuvo.

En tanto, Baradel aseguró hoy que en caso de que no se produzca la convocatoria a la discusión salarial se reunirán «la semana que viene para ver qué otro tipo de acciones se tomarán», pero anticipó conflictos para el inicio lectivo de 2017.

«Si esto sigue así se viene un conflicto importante para el año próximo», aseguró.

En particular, sobre el «recorte presupuestario» especificó que el «proyecto que envió la gobernadora a la Legislatura reduce un 3% las partidas, lo que significa unos 16.550 millones de pesos menos, los que son imprescindibles para la educación pública».

print