Lejos de alcanzar la promesa de «pobreza cero», caballo de batalla del presidente durante la campaña electoral, el país ostenta el mayor índice de indigencia y pobreza de las últimas décadas.
El Indec informó que, de acuerdo a sus datos, el 32,2 por ciento de los habitantes se encuentran en la pobreza. Es decir, son 8,77 millones de personas, tomando los registros de la zonas urbanas.
Al mismo tiempo, informaron que el índice del indigencia es de 6,3 por ciento, 1,7 millones de personas. Ocupando el 4,8 por ciento de los hogares.
“es obvio que no se alcanza la pobreza cero en cuatro años, lo fijamos como un camino”
Hacía 29 meses que el organismo no publicaba esta medición, realizada a partir de la Encuesta Permanente de Hogares, a cargo de Cynthia Pok. El muestreo se llevó a cabo en los 31 principales centros urbanos del país entre abril y mayo.
Luego de conocer los datos revelados por el Indec, el presidente Mauricio Macri brindó una conferencia de prensa donde reconoció que su promesa de campaña no se puede alcanzar en 4 años.
Durante el breve contacto con la prensa, Macri junto a la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, reconoció que “es obvio que no se alcanza la pobreza cero en cuatro años, lo fijamos como un camino”.
Respecto a cómo reducir la pobreza, el jefe de Estado indicó la necesidad de una “mesa de díalogo” a la que ya había aludido en otro tramo de la conferencia, cuando le consultaron sobre si convocará a los sindicatos. En ese momento, indicó: “Hay un compromiso de restablecer el dialogo en Argentina, esperamos que se canalice en una mesa de crecimiento y desarrollo a mediano y largo plazo. Hay un modelo de creación de empleo en todo el país. Argentina tiene la posibilidad de crear miles de puestos de trabajo”.
Para despegarse del fenomenal impacto de sus políticas económicas, que sumergió a millones de argentinos en una situación de pobreza o indigencia, el jefe de Estado recurrió al mismo latiguillo que viene utilizando desde que asumió la primera magistratura: «la pesada herencia recibida».
“Después de años de manipulación de la información, de negación, hoy sabemos el dato de la realidad”, afirmó al principio de su ponencia. “Les quiero decir a los argentinos que no la están pasando bien que estamos trabajando para llevarles soluciones”, agregó en otro tramo.
“Cuando los resultados empiecen a mostrar que vamos por el camino correcto, vamos a redoblar el esfuerzo”, prometió.
“Espero que entendamos que la forma de construir ese camino es diciéndonos la verdad, es lo que hace el Indec”, afirmó y en alusión a una frase del ex jefe de Gabienete kirchnerista, Aníbal Fernández, pidió “no sufrir más la falta de respecto de que nos digan que en Argentina hay menos pobres que en Alemania”.