El ministro de Energía, Juan José Aranguren

El gobierno busca atravesar las Audiencias Públicas con la mayor celeridad y los menores contratiempos posibles. Es evidente que para el Ejecutivo, este es tan solo un obstáculo administrativo que debe sortear para poder aplicar el tarifazo que se viene pergeñando desde la cartera que conduce Juan José Aranguren y que tienen detrás la mano de los verdaderos dueños del poder dentro del gobierno, Gustavo Lopetegui y Mario Quintana. 


DE CASI 4 MIL INSCRIPTOS, SOLO 373 TENDRÁN POSIBILIDAD DE EXPONER EN LA USINA DEL ARTE


En vistas de poder llevar adelante esta Audiencia por el tarifazo del gas, el gobierno dejó deliberadamente afuera a los sectores que vienen dando la pelea desde el día uno. Las multisectoriales, las entidades que nuclean a los empresarios del sector PyME y, curiosamente, a uno de los abogados que logró un amparo y que interpuso la denuncia penal contra el Ministro Juan José Aranguren, Facundo Ferro y a Federico Bernal Director del Observatorio de Energía.


de las 67 multisectoriales solo 1 fue autorizada a exponer


La “audiencia pública” por la suba del gas fue originalmente convocada por el Gobierno para el 12 de septiembre a las 9h en la Usina del Arte, en La Boca, pero luego fue postergada al día 16.

La exclusión del Dr. Ferro y de Bernal cobra especial relevancia dado que juntos han elaborado los únicos estudios energéticos existentes en Argentina. En diálogo con El disenso el Dr. Ferro explicó: “hemos trabajado los temas junto con Federico Bernal. Y desde el Observatorio OETEC hemos elaborado los únicos estudios energéticos que existen en el país. Hemos realizado un análisis técnico de la situación energética y hemos planteado que los servicios públicos son derechos humanos. Así nos lo reconoció la justicia, en consecuencia, no se puede impedir y/o restringir el acceso a ellos por parte de la población”.

El Dr. Ferro asesoró a más de 1500 usuarios y junto a su esposa Soledad Canay se encuentran abocados a defender a los vecinos del tarifazo, lo que lo convierte en el letrado que más empapado está en el tema y su presencia en la audiencia pública es de vital importancia para la defensa de los usuarios.

Pero la exclusión de Ferro no es la única, de las 67 multisectoriales solo 1 fue autorizada a exponer. Desde el Enargas Leandro Pacheco del sector legales fue consultado al respecto y alegó que la exclusión de los letrados es una mera coincidencia y que quienes se anotaron para participar en la audiencia fueron evaluados por el contenidos de los tres renglones que había que completar en el formulario de inscripción ya que trataron que los motivos elaborados en ese punto no se reiteraran.

La explicación no convence. Multisectoriales en Red se refirió a esta “selección de oradores” en un comunicado en el que expresan su repudio a este “atropello arbitrario con carácter de censura por parte de aquellos que pretender cercenar la opinión de los ciudadanos” y anuncian que procederan judicialmente.

print