Luego que el titular de la cartera de Hacienda y Finanzas le bajara el precio a la inflación, varios referentes políticos, funcionarios y hasta empresarios salieron a desmentir al economista.
El ministro de Hacienda y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, protagonizaron un cruce en torno de las políticas a seguir en la lucha contra la inflación, ya que mientras el primero confirmó estar «tranquilo» porque «ya no es un tema», el titular del BCRA advirtió que su desaceleración «no provee los elementos suficientes para que pueda concluirse que sea conveniente relajar la política monetaria».
El titular del palacio de Hacienda, Alfonso Prat Gay dijo esta semana que «la inflación ya no es un problema»
El titular del Banco Central se distanció de los dichos del ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, al anticipar que el número del IPC que dará a conocer el Indec el próximo 13 de septiembre rondará el 1%. No fue el único, empresarios, consultores y economistas de la oposición se apuraron a contradecirlo.
Aldo Pignanelli, ex presidente del BCRA y actual referente del massismo, replicó hoy al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, que «decir que la inflación» dejó de ser «un problema es un cachetazo a la clase trabajadora, a los comerciantes y a las pymes».
El asesor económico del Frente Renovador, además, advirtió que el funcionario, al haber anticipado ayer que el índice de aumento de precios de este mes será menor al 1 por ciento, le «hace dudar de la independencia» del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
«Lo anunció tres o cuatro días antes de cerrar agosto; quiere decir que el INDEC le anticipó alguna importación», argumentó.
En tanto, el sector empresario ve a la inflación como uno de las principales amenazas para la evolución del clima de negocios en el país, seguido por la suba del costo laboral, los potenciales cambios regulatorios y el tipo de cambio.
Este es el resultado de un relevamiento realizado a un centenar de empresarios de compañías de primera línea por la División Finanzas Corporativas de la consultora BDO Argentina.
En base a los resultados del Sondeo de Expectativas de Líderes Corporativos (SELC), entre los factores que representan una amenaza para el clima de negocios, se encuentra la inflación (70%), seguida por la evolución del costo salarial (58%), los cambios regulatorios (44%) y aumento del tipo de cambio (43%).
Además, el 62% de los empresarios encuestados indicó que el incremento salarial nominal aplicable para este año será de 30%, junto con el reconocimiento de que esto representará un deterioro en el salario real del corriente año.
En cuanto a la dotación de personal, el 50% de los encuestados indicó que se mantendrá durante 2016, mientras que el 24% señaló que disminuirá y el 22% que aumentará.
Ante el interrogante sobre qué espera que ocurra con el nivel de ocupación de su capacidad instalada, el 40% dijo que no variará, contra el 34% que dijo que aumentará.
El cuestionario también abordó las expectativas de inversiones en la ampliación de capacidad o incorporación de equipos o vehículos de los empresarios, de los cuales sólo el 28% consideró que posiblemente se realicen inversiones en los próximos meses, de ese porcentaje el 47,7% lo destinará en renovación de equipos y vehículos, un 27,3% en ampliación de capacidad y un 18,2% en tecnología.
Finalmente, ante la posibilidad de incorporar nuevos productos o servicios, la encuesta arrojó que el 35.5% de los empresarios adujo que es una posibilidad, mientras que el 25.5% no prevé inversiones de este tipo.