Distintos gremios y organizaciones de todo el país marcharán contra los despidos, el ajuste y el tarifazo en una gran Marcha Federal

No hay precedentes en la historia argentina donde se hayan realizado tantas marchas y movilizaciones seguidas. Todas contra un ajuste tan feroz como el que encaró el presidente Mauricio Macri desde el 10 de diciembre pasado.

El tarifazo fue la gota que rebasó el vaso, pero ya desde el inicio del gobierno PRO la cuestión de los despidos movilizó a cientos de miles de personas en todo el país.


«Han despedido 200 mil trabajadores, que no quieren desestabilizar, quieren volver a trabajar», eduardo lópez


Ahora, con una misma consigna: «contra el tarifazo, el ajuste y los despidos», se realiza una versión recargada de la conocida Marcha federal, que en la década de los noventa encararon muchos gremios cuando el peronismo neoliberal de Carlos Menem encarnaba una una agenda muy similar a la que lleva adelante hoy Mauricio Macri.

El Secretario General de UTE, Eduardo López aseguró a PDN, que los trabajadores no quieren desestabilizar al gobierno de Mauricio Macri, “simplemente tenemos la esperanza de cambiar el rumbo económico y social”, aseguró.

Para esto se convocando a una Marcha Federal, que inicia el 31 de agosto en las provincias de Mendoza, Jujuy, Misiones, Formosa y Chubut y culminará el 2 de septiembre con un acto central en Plaza de Mayo. En el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, la concentración será a las 13 horas en el obelisco porteño, para luego marchar hacia la Plaza.

“Esperamos 100 mil trabajadores, empresarios pyme; que están asfixiados por el aumento de tarifas, la apertura indiscriminada de importaciones y la falta de clientes. También marcharemos junto a los jubilados, estudiantes y organizaciones de la economía popular: todos contra el ajuste, el tarifazo y los despidos. Todos por la reincorporación de los despedidos», aseguró López.

En los ’90 las banderas eran las misma, pese a que las convocatorias no eran tan masivas como ahora. Los gremios enfatizaron que tienen la esperanza de hacerle entender al govierno que tiene cambiar el rumbo para que incluya a todos, con igualdad de oportunidades, distribución del conocimiento y justicia social. «Esto es lo que queremos los trabajadores», sentencio el docente.

«Han despedido 200 mil trabajadores, que no quieren desestabilizar, quieren volver a trabajar», sostuvo López al tiempo que agredó «2 millones de nuevos pobres, 35 mil pymes cerradas, 25 mil millones de dólares más de deuda externa.

«Esto es una reacción contra el plan de ajuste. Lo que nosotros queremos es restituir el círculo virtuoso del salario, trabajo, producción y consumo. El gobierno, por el contrario, quiere despidos, falta de consumo, falta de producción, más despidos y salarios a la baja, esto es por el contrario un círculo vicioso. Ojala triunfe la primer opción.

print