Alberto Abad. Foto: Télam

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) comenzará desde el lunes a comunicar a los contribuyentes sobre presuntas inconsistencias fiscales que surgen de la información que el organismo ya tiene incoporada en su base de datos.

El objetivo que persigue, según revelaron fuentes del organismo, es atemorizar a los contribuyentes con situaciones irregulares para que se definan sobre el blanqueo que tanto necesita el gobierno macrista para financiar el gasto público que no para de crecer e inexorablemente impactará en un altísimo déficit fiscal.


el organismo estimulará la adhesión al blanqueo de los más de 100 mil contribuyentes que están siendo fiscalizados por irregularidades en sus patrimonios y declaraciones


Desde la AFIP aseguran que, al tradicional análisis de las conductas de consumos, ingresos y patrimonios, sumaron nuevas fuentes de información provenientes de compañías de seguros, guarderías náuticas, habilitaciones de construcciones y brokers inmobiliarios. Las autoridades fiscales identificaron 1526 propiedades de argentinos en Uruguay, todas ausentes en las declaraciones juradas de Bienes Personales de sus dueños. La posibilidad de consultar la página de la web de AFIP con la información estará disponible desde el lunes.

Desde el Gobierno esperan que se regularicen cuentas, dinero en efectivo, inmuebles y otros activos por un valor entre 40 y 60 mil millones de dólares, aunque no necesariamente regresarán al país.

Las penalidades para los evasores van de 0 a 15 por ciento. La expectativa oficial es que el blanqueo sea encabezado por individuos antes que por sociedades. El blanqueo quedó habilitado desde el lunes pasado y la AFIP informó ayer que comenzará a utilizar la información en su poder para estimular el “sinceramiento fiscal” de quienes no estén convencidos.

La información será publicada en el link «Nuestra parte» que cada contribuyente tiene ingresando a través de su clave fiscal al sitio de la AFIP.

El organismo contrastará las declaraciones realizadas por cada contribuyente con datos suministrados por otras fuentes de información como bancos, tarjetas de crédito, compañías de seguros, y luego, en caso, de surgir desfasajes se hará la correspondiente comunicación.

Además del sitio web donde los contribuyentes podrán descubrir qué porción de los bienes sin declarar ya conoce la AFIP o las incompatibilidades entre los gastos realizados en viajes al exterior y los ingresos, el organismo “estimulará la adhesión” al blanqueo de los más de 100 mil contribuyentes que están siendo fiscalizados por irregularidades en sus patrimonios y declaraciones.

print