Foto Luciano Thieberger

En la madrugada de este domingo,la agencia de noticias Télam dejó de funcionar por expresa orden del presidente Javier Milei. Tras anunciar el cierre durante el discurso ante la Asamblea Legislativa, el sitio web fue dado de baja, los dos edificios aparecieron vallados y los empleados recibieron telegramas en los que se les anuncia que fueron «dispensados» de prestar servicio por una semana.

La decisión de cerrar la agencia, que funcionó en forma ininterrumpida por 78 años, había sido anunciada por Milei el viernes y lo justificó afirmando que «ha sido utilizada durante las últimas décadas como agencia de propaganda kirchnerista». La policía porteña valló a la medianoche los dos edificios de Télam en la Ciudad de Buenos Aires, donde este mediodía se realizará un abrazo simbólico en defensa de la agencia de noticias.

«El gobierno nacional esta llevando adelante uno de los peores ataques a la libertad de expresión en los últimos 40 años de democracia. Esta noche, policía de la ciudad valló los dos edificios de la Agencia Nacional de noticias y publicidad Télam, para evitar el masivo abrazo e impedir el acceso al edificio trabajadores y trabajadoras de prensa», informaron desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA).

Foto Luciano Thieberger

Los dirigentes de SiPreBA, alertados de esta situación por trabajadores de la agencia que estaban en sus puestos de trabajo , se acercaron para garantizar el resguardo del patrimonio público.

Es importante remarcan que los medios públicos son necesarios para garantizar la diversidad y el pluralismo informativo. Argumentan que los medios públicos cumplen una función social importante al producir contenidos educativos y culturales que no son ofrecidos por los medios privados.

Desde FATPREN y SiPreBA vamos a hacer todo lo que sea necesario para defender a la Agencia Nacional de Noticias y Publicidad y a quienes trabajan en ella y garantizan diariamente el derecho a la comunicación y el derecho a la información en una sociedad, advirtieron.

También a cada uno de los medios públicos y a todas las empresas estatales.

print