El sindicato de las bancarios y los bancarios que lidera Sergio Palazzo le apuntó una vez más al sistema financiero por precarizar a sus trabajadoras y trabajadores y forjar un modelo digital que propicia un escenario de cierre de sucursales y despidos en el sector.
En ese sentido, un comunicado emitido desde la secretaría de Prensa a cargo de Eduardo Berrozpe sostiene que la actual crisis sanitaria aceleró esa reconversión incluyendo una acelerada digitalización del dinero, afectando a la organización del trabajo bancario y reduciendo puestos laborales, de manera desordenada –por no decir caótica–, incluso comprometiendo la seguridad del propio sistema y de sus usuarios, como lo vienen reconociendo, aunque tarde, organismos internacionales como el Banco Internacional de Pagos, el Fondo Monetario y el Banco Mundial.
«En nuestro país esa reconversión opera sobre un sistema financiero que, debido a su orientación especulativa y a las erróneas políticas económicas del anterior gobierno, se alejó de su función primaria de transformar depósitos en ahorro, y éste en crédito para la producción y las familias», indica el texto difundido este martes.
La Bancaria enfatizó que esa reconversión opera en el país sobre un sistema que, por «su especulación y las erróneas políticas económicas del Gobierno anterior, se alejó de su función de transformar depósitos en ahorro y, éste, en crédito para la producción y las familias». Y sostuvo que por el quebranto heredado de la gestión PRO-UCR «el Banco Central (BCRA) continúa abonando intereses a los bancos para que no cumplan su función y se centren en prestarle al Estado, agobiado por una impagable deuda».
Para el gremio, ello ocurre con el argumento de evitar «una crisis cambiaria y que se dispare la inflación», pero la realidad es que «se trata de un sistema financiero reducido e insuficiente en relación con la economía; con estructura física mal distribuida, en baja de forma acelerada y que priva de servicios, asistencia y asesoramiento a las personas».
«Hay cada vez menos empleo para los bancarios y ello se agrava por una anacrónica normativa y legislación vigentes, que posibilitan la precarización laboral a través de las tercerizaciones, mientras crecen las agencias complementarias y los segmentos Fintech- Bigtech y prestadores de servicios que no reconocen condiciones laborales», aseguró.
La Bancaria enfatizó que responderá garantizando derechos como el empleo y exigiendo políticas económicas, financieras, sociales y de trabajo «para todos y dignas a fin de posibilitar la recuperación económica», y sostuvo la necesidad de unidad del movimiento sindical con «un programa común», a la vez que respaldó la participación de Palazzo en el Consejo Económico y Social y apoyó al Gobierno del presidente Alberto Fernández.

El gremio llamó a un nuevo proceso de elección de autoridades y refrendó su apoyo al liderazgo de Palazzo para continuar con la gestión del sindicato. Además, apoyó la candidatura del líder gremial a ocupar una banca en la Cámara de Diputados por el Frente de Todos y confió que desde ese escaño, Palazzo contribuirá con opinión propia en el debate de las decisiones que en forma urgente deben adoptarse en cuanto a nuestra actividad y a nuestro trabajo, a la economía y al empleo en general
«Es la necesidad, el compromiso con bancarias y bancarios, con la sociedad en la que vivimos, lo que nos ha llevado a esa decidida participación, que ahora consolidamos con la candidatura por el Frente de Todos de nuestro Secretario General, Sergio Palazzo, como Diputado Nacional, concluyeron
La organización gremial renovará autoridades nacionales el 14 de diciembre, en un proceso comicial que había suspendido el Ministerio de Trabajo por la irrupción de la Covid-19.