Luego que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, revelara el espantoso consejo que le dio el expresidente Mauricio Macri la iniciar la cuarentena, se sucedieron varias idas y vueltas entre dirigentes de ambos sectores políticos. Incluso el propio Macri escribió una carta desde Suiza donde negó haber aconsejado privilegiar la economía y que «se mueran los que tengan que morirse», en una clara muestra de lo que es como persona y lo que hubiera generado de haber seguido en el poder y tenido que administra la emergencia sanitaria.
“Algunos me recomendaban que la economía no se frene y que deje frenada la sociedad, que se caigan los que se tengan que caer, que se enfermen los que se tengan que enfermar y que se mueran los que se tengan que morir. Yo preferí preservar la vida de la gente, la salud de los argentinos, antes que ganar un peso más en la economía”, sostuvo Fernández.
Asimismo, Fernández embistió contra la gestión macrista: “Cuando miro los resultados de la economía y veo que el salario real de un trabajador cayó en la pandemia, pero cayó a la mitad de lo que cayó el año anterior, cuando sin pandemia gobernaban como gobernaban, digo ‘no me equivoqué‘. Era mejor hacer lo que hicimos”, resaltó.
El presidente se refirió a estos temas durante la inauguración de una estación de trenes en Pilar, acompañado por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el jefe de Estado cargó con dureza contra la gestión de Cambiemos.
Durante el acto también se firmaron convenios para el otorgamiento a los municipios bonaerenses de Pilar y Tres de Febrero de 75 millones de pesos para implementar políticas de protección y asistencia para la emergencia sanitaria y social provocada por la propagación del Covid-19.
“Poco a poco y sin olvidarnos de que el riesgo de la pandemia no ha terminado vamos a ir volviendo a lo que cotidianamente hacíamos”, señaló el Presidente.
También indicó que el Gobierno está trabajando “para que más de 3 mil estaciones de ómnibus tengan botón antipánico, cámaras, para que nadie tenga miedo de ser asaltado o atacado”. “Vamos a poner todo nuestro empeño porque la calle es de todos y todos merecemos vivirla con tranquilidad, los que delinquen tienen que saber que nos hemos puesto de pie para pararlos”, aseguró.
NOTICIAS RELACIONADAS
El gobernador bonaerense, por su parte, consideró que con estas obras se está “cumpliendo con algo que podría haber sido otra de tantas frustraciones para los y las bonaerenses: acá había una obra que se suspendió por falta de presupuesto debido a una política equivocada de sobreendeudamiento del país y el resultado era la precariedad y el peligro para los vecinos y las vecinas”.
El ministro Meoni destacó que las obras se hacen “sin distinción de colores partidarios ni nada que se le parezca”. “Nosotros pensamos, como nos pide el Presidente, la Argentina federal, fundamentalmente pensamos lo que vemos aquí: gente, personas, ciudadanos que merecen vivir en mejores condiciones de lo que lo hacían hasta ahora”, sostuvo.
Achával agradeció que “después de tres años la gente pueda venir nuevamente a esta estación” y manifestó que eso “es un mensaje enorme porque realmente estamos poniendo de pie a una localidad que vive a partir de su comercio, de su industria y de su trabajo”.
Los trabajos de remodelación de Villa Rosa, que demandaron una inversión de 157.139.626 pesos, habían comenzado en 2018 pero fueron paralizados el año pasado hasta que se retomaron en mayo último y ya finalizados beneficiarán a los 7000 pasajeros que diariamente utilizan el servicio de trenes del ramal Belgrano Norte.
Las obras consistieron en la elevación de los andenes, la instalación de sistemas de audio y video, la renovación eléctrica y la colocación de nuevos artefactos LED, a la vez que se renovaron los pasos peatonales linderos, los accesos, adecuados para personas con movilidad reducida, y se construyeron refugios, boleterías, módulos para cargar la tarjeta SUBE y sanitarios nuevos.
Los comentarios están cerrados.