Se aprobó en general el proyecto de ampliación de la moratoriaLa Cámara de Diputados aprobó esta noche en general, por 137 votos contra 3 y 113 abstenciones, el proyecto de ley de ampliación de la moratoria que permitirá a los autómomos, monotributistas y empresas acceder a un plan de pagos para deudas impositivas y previsionales acumuladas hasta el 31 de julio.
La iniciativa fue aprobada con el respaldo del Frente de Todos, el Interbloque Federal para Unidad para el Desarrollo, Interbloque Federal y el Movimiento Popular Neuquino, mientras los diputados de Juntos por el Cambio se abstuvieron.
El punto más controvertido fue la discusión del artículo 11 que prevé la adhesión de contribuyentes declarados en quiebra y que desde la oposición denunciaron que tenía la vocación de salvar al empresario Cristobal López,
Desde el Frente de Todos defendieron la inclusión de quebrados a la moratoria de la misma manera que lo hizo la titular de la AFIP, Marcó del Pont porque entienden que si hay avenimiento, la recaudación del Estado puede superar el 60%, pero que si la empresa quiebra la recaudación no logra superar el 4%.
“Las deudas del Impuesto al Combustible formaron parte de las moratorias de 2001, 2008 y 2016, con tres gobiernos distintos”, defendió el diputado santacruceño Pablo González y le devolvió el favor a Cambiemos al afirmar que la Ley de Blanqueo de Mauricio Macri fue un verdadero “traje a medida”.
González subarayó que 4600 empresas en situación de quiebra estarían en condiciones de adherir y comparó la situación con Vicentin: “La cerealera debe $ 99 mil millones y en ese caso se defendía a los directores como si fueran los niños cantores de Viena y acá condenan anticipadamente en una causa que todavía no tiene condena”.
Sobre el cierre, Máximo Kirchner, planteó: “Escuché a muchos hablar de la moral como si el presidente al que siguieron a rajatabla fuera Juan Carr, pero fue Mauricio Macri. Macri el que se llevó puesta a la Corte Suprema, el (Carlos) Ruckauf, el del Correo Argentino. El que cuando se hizo el blanqueo y este Congreso prohibió adherir a los familiares, lo mandó por decreto”, se quejó el presidente del bloque del Frente de Todos, Máximo Kirchner.
En tanto el presidente de la Comisión de Presupuesto, Carlos Heller remarcó que “esta moratoria ampliada con menor tasa interés está pensada para que las empresas que están volviendo a la actividad puedan sobrevivir, y las que todavía no retomaron su actividad tengan un horizonte mucho más claro en lo fiscal”.
Los comentarios están cerrados.