Horacio Pietragalla, Secretario de Derechos Humanos de la Nación

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, celebró hoy la creación de un nuevo sitio de la Memoria en Campo de Mayo, anunciada ayer por el presidente Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa, una iniciativa que juzgó viene a cumplir una «deuda histórica» con las victimas de ese centro clandestino de detención de la ultima dictadura.

“Es un reclamo histórico de los familiares y los sobrevivientes de Campo de Mayo”, aseguró Pietragalla sobre la decisión de trasformar en un sitio de la memoria el lugar donde funcionó el centro clandestino de detención conocido como «El Campito», y enterrar así el proyecto de la gestión de Cambiemos que impulsó la creación de una «reserva ecológica» en el predio por donde pasaron 5.000 víctimas de la dictadura. 

En diálogo con El Destape Radio, el secretario de Derechos Humanos, subrayó que la creación de ese nuevo sitio de la memoria servirá para «concientizar» a la sociedad sobre los «horrores» ocurridos en ese lugar, en el que además 30 bebés fueron apropiados por la dictadura y que el ex presidente Mauricio Macri quería transformar en una reserva natural «para disfrutar de sus árboles nativos».

“Hay que hacer un trabajo de concientización de la sociedad. Fue muy fuerte el horror que se vivió en Campo de Mayo”, sostuvo el funcionario, quien aseveró que la trasformación de lugar se hará con la participación de familiares y victimas de «EL Campito», uno de los centros clandestino -juzgó- «más terroríficos» que tuvo la última dictadura cívico-militar

Por otra parte, Pietragalla contrastó las políticas de derechos humanos del gobierno de Alberto Fernández respecto a la gestión de Cambiemos, que -recordó- «se negó la existencia de un genocidio en la dictadura».

“El Gobierno de Macri negó la existencia de un genocidio en la dictadura”, indicó y agregó que ahora la nueva gestión «pegó un giro de 180 grados» para que la Argentina «vuelva a ser ejemplo en el mundo materia de derechos humanos».

print