Andrés Ibarra y Adrián Pérez defendieron a la polémica empresa venezolana Smartmatic

El vicejefe de gabinete, Andrés Ibarra, dijo hoy que es «imposible el fraude» en el escrutinio provisorio de las elecciones del próximo domingo, tal como lo advirtió la oposición en diferentes presentaciones judiciales, y agregó que el sistema es «inviolable» y está «encriptado».

«Es un sistema inviolable, está encriptado hemos accedido para que los fiscales puedan sacar la foto de los telegramas, captar los videos y filmar de cada uno de los pasos que se seguirán para la transmisión de los datos, por lo cual no hay ningún posible fraude», añadió el funcionario en radio Mitre.

Ibarra sostuvo que los «telegramas son verificables», y destacó la importancia de la realización de la licitación para la elección de la firma Smartmatic, encargada de los comicios, lo que resultará «más económico» y «ágil y transparente».

«Por primera vez hicimos una licitación dónde quedaron tres empresas que compitieron con precio, y para que tengan una idea, mientras que la elección del 2015 costó 36 millones de dólares, esta elección nos costará 16.8 millones. La mitad», especificó refiriendo que optaron por a opción más económica pero no la que mejor puntuación obtuvo en los pliegos.

Por otra parte, dijo que «si hubiera alguna posibilidad de errores técnicos, las demás concursantes hubieran sido las primeras en impugnar el proceso».

Sin embargo, luego que la justicia ordenó al gobierno a entregar a todas las fuerzas políticas el software de la firma venezolana que realizará el escrutinio provisorio en las PASO de este domingo, los apoderados del Frente de todos denunciaron ayer que «el software no cumple con las exigencias de seguridad. Y no nos dieron lo que ordenó la Justicia», señalaron Patricia García Blanco -apoderada- y el fiscal electrónico Eliseo Zurdo.

«No están dadas las condiciones de seguridad. Queremos un resultado fidedigno», agregaron los representantes del Frente de Todos, para quienes «una forma de mitigar el problema es transmitir con la metodología anterior».

Ayer la jueza federal con competencia electoral María Romilda Servini de Cubría ordenó la designación de veedores judiciales para supervisar el escrutinio provisorio de las elecciones PASO del próximo domingo.

La magistrada hizo lugar así a un pedido del Gobierno nacional que, en su defensa contra el amparo presentado por el Frente de Todos, s olicitó la intervención de veedores. También así lo había requerido el kirchnerismo.

Servini de Cubría señaló en una resolución que “a los fines de garantizar mayor certidumbre a todas las agrupaciones políticas que participarán del acto eleccionario”, resultaba necesario asignar al titular de la Dirección General de Tecnología del Consejo de la Magistratura de la Nación, y a los agentes que éste considere necesarios, para controlar el recuento.

Sin embargo, la jueza rechazó tratar el planteo del Frente de Todos, sobre el apartamiento de la empresa Smartmatic, encargada del escrutinio provisorio.

print