Juan Manuel Urtubey junto a los representantes del organismo en Argnetina

El gobernador de Salta y precandidato a presidente por Alternativa Federal, Juan Manuel Urtubey, mantuvo este miércoles una «reunión informativa» con los representantes de la misión del Fondo Monetario Internacional en la Argentina, donde les presentó su programa de gobierno, si logrará ser presidente, que incluye «una agenda de crecimiento». Además, abordaron temas sobre una reforma impositiva, política, laboral y jubilatoria.

«Tuvimos una reunión informativa en la que comentamos nuestro plan de gobierno», dijo Urtubey al terminar la reunión de casi dos horas que mantuvo con el economista italiano que lidera la misión en Argentina del FMI, Roberto Cardarelli y el jamaiquino Trevor Alleyne, en el 8° piso de la Casa de Salta.

El mandatario provincial señaló que en esa reunión planteó «la necesidad de recuperar la agenda de crecimiento» para la Argentina porque «si no crece la economía es imposible alcanzar las variables que se necesitan para ser sustentables».

Eso requiere «consensos importantes», detalló el gobernador de Salta, posicionándose en su rol de precandidato presidencial.

Para ser «sustentables», el salteño y su equipo económico expusieron propuestas para «avanzar hacia un déficit cero, pero no como lo está haciendo el Gobierno», dijo Urtubey, al aclarar que es «necesario ampliar la base sobre la que se tributa, generando incentivos que permitan ampliar el trabajo registrado».

«Si por cada $100, el trabajador cobra $75 y al empleador le cuesta $135, estoy desalentando el empleo registrado», puso de ejemplo el salteño, y pidió «discutir la presión tributaria, en un país que tiene más de 160 impuestos, porque es técnicamente imposible que tengas términos de evasión menores si no simplificás el sistema tributario».

En ese contexto, Urtubey criticó al actual Gobierno por tener «solamente un programa monetario», y «recurrir a una estrategia de subir impuestos y bajar el gasto de capital para llegar al equilibrio fiscal», en lugar de tener un programa económico que plantee soluciones a mediano plazo.

Con relación a la reforma del régimen previsional se mostró de acuerdo con «permitir un régimen de capitalización» siempre que se garantice «el piso que tenemos del sistema de reparto».

El salteño habló además de cambiar el «sistema político» para ir hacia un «sistema semi parlamentario», en el que el Jefe de Gabinete sea consensuado con los legisladores.

Respecto de la deuda externa, Urtubey sostuvo que él no hubiera recurrido al Fondo, pero aclaró que en cualquier caso «se debe pagar», aclarando que «todos los contratos se re discuten» y que «no hay cláusulas pétreas» .

En ese sentido, el precandidato de Alternativa Federal pidió no obsesionarse con el FMI, porque la deuda con el Fondo «representa solo el 15% de la deuda Argentina», y los títulos que integran el 85% de la deuda restante «están atados al rendimiento del país».

Con lo cual, «si a la Argentina le va bien, al tenedor de títulos le va bien; si a la Argentina le va mal, al tenedor de títulos le va mal y el organismo internacional no cobra porque los muertos no pagan deudas, entonces mi planteo es que hay que generar una agenda de desarrollo», concluyó Urtubey.

print