El líder presidente Mauricio Macri quiere mantener una buena relación con los mandatarios del interior, pero a la hora de elegir el territorio en el que apuesta sus batallas electorales, no lo duda: El líder de Cambiemos quiere que la provincia de Buenos Aires siga siendo amarilla cuando en 2019 se cuenten los votos de las elecciones presidenciales.
Por esa razón, jefe del Estado resolvió este viernes duplicar a la provincia de Buenos Aires la cifra que manejará durante 2018: María Eugenia Vidal recibirá un total de 40 mil millones de pesos. Además, en 2019 la cifra (por ahora) quedaría en 65 mil millones.
La cifra es monstruosa si se tiene en cuenta que esos más de cien mil millones de pesos serán los que use la gobernadora provincial con miras a la elección que en 2019 podría tenerla como una de las protagonistas centrales.
Desde la Casa Rosada, en tanto, aseguraron a La Nación que «esto está atado al acuerdo fiscal que el Gobierno quiere firmar el jueves próximo con todos los gobernadores».
Precisamente los gobernadores son los que están furiosos con la decisión, pese a que desde Cambiemos dijeron que hubo llamados de teléfono entre Macri y los líderes provinciales.
Los 20 mil millones de pesos extras que recibirá Vidal durante 2018 son resultado de que el Gobierno eliminar los topes que las provincias tenían para recibir fondos. En ese marco, la Provincia se queda con una tajada más grande por el coeficiente de coparticipación de ganancias.
Lo que sucedió no es menor luego de la reunión que los gobernadores tuvieron con Macri y la primera plana de su gabinete. Restan todavía reuniones entre ambas partes y esta noticia impacta en lo que tenían resuelto dialogar cuando se vuelvan a encontrar esta semana.
Hay mandatarios muy enojados. Los gobiernos de Tucumán y Salta están entre los más perjudicados y precisamente de esas provincias salieron algunos dichos furibundos contra el pacto Macri-Vidal.
«En ningún momento se habló de las cifras y enterarnos de esta manera no es correcto. Ganó otra vez Vidal», dispararon al portal Infonews desde alguna oficina oficial de la provincia azucarera. En tanto, las tierras comandadas por Urtubey, que quiere una relación más afectuosa con Balcarce 50 pero le está costando mucho, criticaron los beneficios extras para Vidal, a quien apuntaron como «una persona muy hábil para pelear su poder regional pero que no mira más allá de sus fronteras».
LA NEGRA PUTA PONE LA CONCHA. LOS GOBERNADORES NO.
Segun entiendo de los datos que visto, desde hace ya mucho tiempo, y no de ahora, en el Conurbano hay muchos mas pobres que en el resto de todas las demas provincias juntas… si eso es asi… tiene la Provincia de Buenos Aires que hacerse cargo de los pobres que se desplazan desde el interior… ??? y aun del exterior limitrofe? Por que razon…??? Si existiera un Fondo Nacional para atencion de la pobreza y la indigencia el mismo deberia asignarse a los pobres y los indigentes directamente… y no a los gobiernos provinciales,,, que los usan como instrumento politico basico, desde hace mucho, no de ahora. Como ese fondo deberia cubrir todas las necesidades basicas insatisfechas, no seria irracional que no fuera igualitario para todas las provincias, sino que tomara en cuenta los costos de vida diferentes en cada una, por ejemplo la calefaccion en la Patagonia. Problemas nada faciles de solucionar, pero frente a ellos, la politica local deberia ser el ultimo de los tomados en cuenta, si es que se lo tomara. Si las provincias, mas alla de la coparticipacion, necesitaran otros subsidios, deberian estar dirigidos muy prioritariamente a la infraestructura y los servicios que esten en jurisdiccion institucional provincial, que sean imprescindibles para su desarrollo economico, del que deberia derivar el aumento del ingreso per capita de cada una… Por su parte el gobierno nacional debe comprometerse a avanzar rapidamente y completar en no mas de 10 anios la infraestructura regional bajo jurisdiccion federal; Autopistas, rutas, puertos, canales, para facilitar la integracion de las economias locales a la nacional. hacer las cosas de otro modo es garantizar la continuidad y aun el empeoramiento de la situacion actual. Cuando Argentina fue la sexta economia del mundo, al completarse la puesta en produc cion de la Pampa Humeda, 1928/30, todos los ferrocarriles necesarios habian sido construdos por los ingleses y algo franceses, y los puertos por los franceses y el estado… y los frigorificos por USA… sin todo eso hubiera sid0 imposible exportar, y llegar a esa posicion. Ahora hay que hacer todo lo necesario para incorporar las economias del interior al pais, y al acceso a los mercados regionales e internacionales. Como hacerlo: nada facil, pero no imposible: financiamiento internacional publico, y…un acuerdo con los chinos???