Se trata de un ramal de la empresa Ferrobaires, un ferrocarril bonaerense que llega a la provincia de La Pampa. Los despedidos son 21 trabajadores de General Pico, 3 en Santa Rosa y 1 de Toay. Son conductores, mecánicos, guardas, administrativos, despachantes de boletos.
La mayoría se desempeñaba desde 1994. La desvinculación se hará efectiva desde el 1 de diciembre.
Javier Thomsen, secretario general de la Unión Ferroviaria en La Pampa, confirmó al Diario Pulse el cierre del ramal para pasajeros.
“A los 15 días de asumir (Mauricio) Macri, pedimos una audiencia por la política ferroviaria y nos dijeron que no era rentable. Mientras tanto, nos pidieron propuestas. Nos reunimos con (Guillermo) Dietrich, con la gobernadora Vidal. Presentamos alternativas, pero se tomó la decisión de no continuar con el servicio de pasajeros”, aseguró.
El dirigente ferroviario se refirió así al aislamiento de la provincia. “Y eso que tenemos los trenes nuevos, locomotoras nuevas y tenemos todo el personal”, recordó sobre la gestión de Cristina Kirchner.
Hubo una reubicación de trabajadores a Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria (SOFSE), para “operar el servicio de trenes a Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Bahía Blanca. Tendrían que haber pasado los de La Pampa, pero no pasaron”.
El tren a La Pampa funcionó por última vez hace un año, cuando se interrumpió por un desplazamiento de un puente en la zona de Bragado que ya fue reparado.
Con todo listo para volver a operar, Vidal decidió cerrar el ramal de pasajeros “porque no es rentable”, manifestó Thomsen a Diario Pulse.
“Es una política del Gobierno nacional. La unidad ejecutora depende de la Provincia de Buenos Aires en línea con lo dispuesto por Casa Rosada”, indicó.
“Nuestra zona no es atractiva como Mar del Plata, que larga con bombos y platillos un servicio especial con todas las vías renovadas que la dejaron del Gobierno anterior, con todas las estaciones nuevas, con locomotoras y coches nuevos. Lo mismo pasa con Córdoba y Rosario”.
Finalmente, el dirigente de la Unión Ferroviaria lamentó volver a vivir la política de la década de los 90 y el desmantelamiento ferroviario. “Ramal que para, ramal que cierra fue el slogan de los 90. Anteriormente en 1976 Martínez de Hoz dejó plumerío, y anteriormente fue Frondizi. Y seguimos. Somos el caballito de batalla del Gobierno de turno”.
NO COMPARTO PARA NADA CON LA SRA GOBERNADORA MARIA EUGENIA VIDALBOLIVAR HACE 12 AÑOS QUE ESPERAMOS EL SERVICIO DEL TREN CONSTITUCION-BOLIVAR LA GENTE DE MENOS RECURSOS NECESITAMOS DEL TREN EL SR GFUILLO DIETRICHO MIRA PARA OTRO LADO JAMAS ME RESPONDIO UNA DE TANTAS RECLAMOS PERO VOY A SEGUIR REITERANDO, INSISTIENDO RECLAMAR ES UN DERECHO NO HAGO POLITICA SALUDO A UD ATTE
JULIO CESAR MARTIN JUB MPAL DEL IPS BOLIVAR PBAIRES
Estoy muy de acuerdo. Conoci compañeros de la universidad que venian de Bolivar y 25 de mayo. Dice que no es rentable, entonces que saquen a la funcionaria que pertenece a la Directora nacional de Transporte no Motorizado «movilidad en bicicleta». La PBA es extensa y necesita el servcio tambien para Tandil Sierra de La ventana Carmen de Patagones Miramar Madariaga Pinamar Navarro, etc
no se dan cuenta que es en la pampa ella es gobernadora de buenos aires,es toda mentira se la creen