Según un informe de Clarín, el presidente Mauricio Macri tiene en su escritorio un plan que recortará a la mitad los aumentos jubilatorios previstos para 2018.
El proyecto se pondrá en marcha este mismo lunes y se trata de cambiar la fórmula que determina el tipo de ajuste que por ley se aplica dos veces al año a las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales.
El defensor del Pueblo de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, Eugenio Semino, advirtió hoy al gobierno nacional que ajustar los haberes jubilatorios por inflación sería «ratificar la condena a muerte» de los adultos mayores. En esa línea, alertó que el ingreso mínimo de los jubilados, de 7.246 pesos, no admite más meras actualizaciones debido a que no les permite «cubrir» ni «el 40 por ciento de su canasta» básica, y reclamó al Ejecutivo que promueva una «recomposición» al estimar que ese monto debería estar en «15.137 pesos».
«Tenemos un problema de tres millones de jubilados en la Argentina que se vienen muriendo de hambre con las diversas administraciones del país. Se habla de la edad jubilatoria, de ver cómo cambiar la movilidad y transformarla en ajuste por inflación. Y esto sería algo así como ratificar en una alzada la condena a muerte de los jubilados», advirtió Semino.
El 40 por ciento de los votos que logró Cambiemos a lo largo y ancho del país en las elecciones del 22 de octubre parecen haber habilitado un paquete de medidas que prometen más ajuste en la era Macri que comenzó en diciembre de 2015.
Según lo previsto, la ley de Movilidad aprobada en 2009 sufrirá cambios que incluyen actualizar las jubilaciones por la inflación oficial y cada tres meses.
En base al presupuesto 2018 la inflación para el año que viene será del 15,7 por ciento. Sin embargo, y siempre según el informe del diario de Héctor Magnetto, las jubilaciones podrían aumentar solo el 10 por ciento, lo cual achicaría a menos de la mitad lo previsto para ese año, que era de aproximadamente el 22 por ciento en base al cálculo actual (subas salariales sumado a la recaudación tributaria por beneficiario a la Anses).
De esta manera, el Estado se ahorrará unos 118 mil millones de pesos.
Por supuesto que la edad jubilatoria es otro de los puntos centrales del plan macrista. Por ahora sigue siendo de 60 años para las mujeres y 65 para los hombres, aunque el ala más dura y menos política del Poder Ejecutivo insiste en que hay que subirla al menos cinco años.
Vamos a ver que votan en el congreso. La prensa tiene que mostrar publicamente cuales DIPUTADOS Y SENADORES LEVANTAN LA MANO PARA APROBAR ESTE PROYECTO.