Hay que reconocerle al presidente el buen sentido del humor. Estamos en condiciones de afirmar que Mauricio Macri podría, tranquilamente, encabezar un espectaculo de Stand Up en la Avenida Corrientes.
“Yo trabajo y gobierno para la gente. Me mato todos los días, junto a mi equipo, pensando en qué podemos hacer para que otro argentino tenga trabajo”, subrayó hoy el presidente sin ponerse colorado.
Además, remarcó que las próximas elecciones legislativas representan “una gran oportunidad para ratificar el cambio, cultural y de valores” que comenzó en diciembre de 2015.
“Mi gobierno expresa el cambio que querían, yo soy presidente porque hubo gente que dijo ‘basta’ y voy a quedarme hasta el último día que la gente me necesite”, afirmó el Jefe de Estado.
Según sostuvo, los argentinos “queremos vivir en un país donde se dice la verdad, pensando que el desarrollo es lo mejor, y donde los gobernantes estemos al servicio de la gente”.
Además de su agudo sentido del humor, también goza de una gran capacidad para trazar ejemplos que parecen decir algo, pero que en realidad carecen de todo contenido: “La transición del Titanic a ser un país creíble se tradujo en las visitas que tuvimos y en la forma en que nos recibieron en el exterior. Estoy convencido de que la Argentina va a ser protagonista a nivel a mundial en pocos años”, subrayó.
En declaraciones a Radio Mitre de Buenos Aires, Macri advirtió que “un país no se construye en un año y medio” y sostuvo que “cada uno debe hacer su parte” para alcanzar el desarrollo, la producción y el trabajo en sintonía con las metas del Gobierno.
El Presidente ratificó que «vamos a llegar a le elección con la menor inflación en los últimos siete años” y enfatizó que el alza sistemático del costo de vida “es lo que más le pega a la gente, la mayor estafa” que “la volvió a hacer el gobierno anterior”.
A estas afirmaciones le faltó agregar que vamos a llegar a las elecciones con el poder adquisitivo del salario más bajo en la última década, los servicios más caros de la última década y niveles de desempleo que no se registraban desde el año 2006.
Añadió que la reactivación que se ha producido en los últimos meses quedó plasmada en inversiones que se están realizando en sectores como de la construcción y la energía, y señaló que “a otros sectores les cuesta un poco más pero van a arrancar”.
Ratificó el propósito de reducir la presión impositiva sobre los sectores productivos porque “va en contra de la cultura del desarrollo”.
Macri remarcó que la Argentina debe convertirse en “el supermercado del mundo” y señaló que para alcanzar esa meta y competir internacionalmente con las mejores posibilidades “es necesario exportar alimentos nacionales con marca”.
Dijo que las prioridades en materia macroeconómica es “seguir trabajando en bajar la inflación y el déficit” y exhortó a “no preocuparse por el dólar”.
“Si baja la inflación uno puede ahorrar en su moneda y darle más valor, como sucede en otros países”, concluyó.
El mejor equipo de los últimos 50 años, pero humorístico
Uno no sabe si reír o llorar.
enojate y militá, es mas efectivo que reir o que llorar, chamigo.