Carlos Valle
Carlos Valle, presidente ejecutivo de la Confederación General de Jubilados, Retirados, Pensionados y Adultos Mayores del país.

La revolución previsional que viene publicitando el presidente Mauricio Macri no convence a muchos abuelos que la están pasando realmente mal. La tan anunciada Reparación Histórica fue calificada como una «trampa» por la conducción de la Confederación de Jubilados, Retirados, Pensionados y Adultos Mayores del País.

Carlos Valle es economista, docente, periodista e historiador, Además de Dirigente gremial y Militante Social. Hace años que preside la entidad que nuclea a Adultos Mayores de la Argentina. A pesar de su avanzada edad, es un hombre muy activo; en su rol de dirigente y asesor de gremios y organismos internacionales, viaja por el mundo en representación de los jubilados. También co-preside la Unión de Confederaciones y Organizaciones de Latinoamérica y el Caribe, junto a Edilia Camargo (Panamá) y a Waldemar González (Uruguay). Integrante del Primer Congreso Mundial de Jubilados (Brasilia) y de la Red Continental de Adultos Mayores.

PdN se comunicó con el dirigente para consultarlo sobre la implementación de la ley emanada del bloque del oficialismo que repara los haberes de los jubilados, y que el gobierno viene comunicando como ‘la revolución previsional’. Al verificar cómo impactó en el sector pasivo, las respuestas no fueron muy alentadoras.

«Están informando una cantidad de cosas de las cuales no hay datos precisos, nosotros nos hemos presentado ante la Cámara de Seguridad Social, patrocinados por el abogado Ángel Fernández Pastor, exigiendo se especifique a quienes se ha pagado la tan publicitada Reparación Histórica, porque nos hemos encontrado con cifras de entre $36 y $52 que se dan directamente en forma compulsiva y no se condice con los anuncios que hace el presidente en sus reuniones con jubilados», sostuvo Valle en diálogo con este Portal.

«Para nosotros es una trampa que ha contado con el aval del Frente Renovador y del Bloque justicialista de Diego Bossio» -ex titular de la Anses- y criticó enérgicamente «cómo se trató la ley, que estuvo ataba el Blanqueo de Capitales».

Hace tiempo que la Confederación viene pidiendo que el haber jubilatorio mínimo se equipare con el salario mínimo vital y móvil.

Según relató el dirigente, los aumentos que se iban a ir asignando se mostraban en una pantalla, y muchos de los jubilados nucleados en nuestra entidad denunciaron que luego de aparecer en esa lista fueron eliminados, lo que ha provocado una locura generalizada para la que no hemos tenido respuesta».

La entidad que preside Carlos Valle está en plena redacción de un documento que dará a conocer en los próximos días, solicitando al poder Ejecutivo que equipare el haber mínimo jubilatorio con el Salario Mínimo Vital y Móvil, que alcanza algo más de 9 mil pesos, feliz coincidencia con el furcio del presidente durante su participacíon en el programa de Mirtha Legrand, donde afirmó que esa era la jubilación mínima.

«Si quisieran hacer una verdadera reparación, nosotros decimos que hay que equiparar las jubilaciones y salarios mínimos, de modo tal que quienes ganan menos perciban un 50% de aumento, que es justamente lo que se ha perdido en el poder de compra en todas las escalas», remarcó Carlos Valle

Y destacó que «todos los pedidos efectuados desde nuestra entidad coinciden con los 9 mi y pico de pesos que le presidente Mauricio Macri aseguró semanas atrás -en una clara confusión- como el monto que perciben los jubilados con la mínima».


«Nos preocupa de sobremanera que el el presidente desconozca con precisión algunos datos como el requerimiento de los maestros, situación que nos deja un poco desubicados»


Además, el titular de la entidad criticó fuertemente la falta de diálogo con el sector pasivo, el presidente hace reuniones con un grupo reducido de jubilados que no es representativo del sector, y que son abuelos afines al gobierno. «Desde la llegada del macrismo se ha perdido por completo el diálogo, algo que nos llama poderosamente la atención, ya que ellos mismos se denominan ‘el gobierno del diálogo’, nosotros hemos enviado varios pedidos de audiencias, tanto al Pami como a la Anses y en ninguno de los casos hemos tenido respuesta», denunció en un tono claramente enojado.

«El problema del Anses es que lo han tomado como botín de guerra y le están vaciando la caja, que es uno de los presupuestos más grandes»

También se ocupó de recordar el escándalo que se produjo cuando se intenó modificar el índice por el cual se actualizan los haberes previsionales y que recortaba $20 en cada uno de ellos, lo que representaba para el Estado un ahorro de $3000 millones.

Finalmente, Valle señaló la problemática que existe con las prestaciones de Pami y con la entrega de medicamentos. «Nos hemos quedado sin remedios, sin prestaciones y hasta sin operaciones», denunció. Los fármacos que mayor conflicto tuvieron según el jubilado son los oncológicos y los que se utilizan para el tratamiento del HIV. «Estuvieron muchos meses sin entregarlos, en primera medida esgrimieron que las demoras tenían que ver con una reestructuración, luego nos vinieron con que se había caído el sistema y era necesario volver a registrarse para percibir el beneficio. Esto le costó la vida a más de un abuelo», concluyó Carlos Valle en la charla que mantuvo con este medio.

print

2 Comentarios

  1. hola
    yo estuve cobrando desde el inicio del año a 40 y 35 dias por lo que el estado se quedó a la fecha con 12 dias de mis haberes . Esto me esta pasando solo a mi ?

Los comentarios están cerrados.