Aníbal Fernández
El dirigente Kirchnerista salió a repudiar la brutal represión a maestros que instalaban una Escuela Itinerante

Con duras críticas al gobierno y al presidente Macri, el dirigente político y ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, se refirió a la brutal represión que sufrieron los docentes frente al Congreso Nacional, al intentar instalar una Escuela Itinerante. En su clásico estiló definió al presidente como «un hombre sin formación cultural ni política, incapaz de entender los que significa sentarse en una mesa y negociar»

«Todo el mundo que conoce a estos tipos que están al frente del gobierno, empezando por el presidente de la Nación; un hombre sin formación cultural ni política que no puede entender lo significa sentarse en una mesa y negociar. No lo van a comprender, ni medir y mucho menos el ejercito de inútiles que lo rodea. Lo mismo sucede en la provincia de Buenos Aires», sostuvo el ex ministro coordinador del kirchnerismo.

Fernández se preguntó entonces, ¿como se va a encontrar esa solución, cuando tironearon de una forma o de otra, para discutir quién la tenía más larga?, porque no había otra discusión más que esa», sentenció.

Según la visión del dirigente, esto se hace «para presionar y condicionar a los docentes y lo conquistaron a través de la tapa de Clarín de hoy, que dice que la gobernadora había ganado la pelea, como si esto fuese un partido de bochas, o de tejo y en eso se encontraban las soluciones definitivas», consideró.

Finalmente el ex candidato a gobernador de Buenos Aires detalló que «la realidad que nos encontramos es una circunstancia que demuestra todo lo contrario, los docentes decidieron levantar el paro para discutirlo con otras formas -como le exigía el gobierno y parte de la sociedad- y cuando una de esas formas es esta, poder tener un lugar itinerante donde se puedan discutir todas las políticas, incluyendo a la gente del propio gobierno que pudiera pasar y dar el debate, los reprimen de una forma espantosa».

El ex ministro estuvo difundiendo la situación a través de sus redes sociales, para alertar a la sociedad sobre lo que ocurría, ya que ningún medio cubría en vivo la represión, con excepción de la señal de noticias C5N, que está siendo interrumpida en muchas provincias para silenciar lo que sucede frente al Parlamento. 

print