Fue en el marco del el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

La movilización tuvo, entre sus objetivos, el reclamo de políticas públicas de prevención y acciones que tiendan a la eliminación de los femicidios y la violencia de género, ya que una mujer muere cada 30 horas, según datos oficiales.

Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en conmemoración de las hermanas Mirabal, asesinadas por oponerse a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana, en la década del 60.

En ese marco, el espacio Ni Una Menos, en articulación con sindicatos, centros estudiantiles, agrupaciones feministas y organizaciones sociales, organizaron asambleas frente a Tribunales, en ministerios, plazas y radios abiertas y una movilización desde el Congreso hacia Plaza de Mayo.

«El Estado no puede solucionar esta problemática apelando al diálogo. Faltan políticas públicas», expresó Myriam Bregman, del Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT).

Por su parte, Manuela Castañeira, dirigente del Nuevo Más, expresó: «Queremos presupuesto, pero presupuesto para trabajo genuino. Las mujeres que no tienen ni plata, ni contención, no pueden salir de ese círculo de violencia». Además, la diputada nacional por el FIT Soledad Sosa denunció que el presupuesto del Gobierno apunta a «vaciar las mínimas áreas de género que hay», porque el dinero programado es «66 millones de pesos, cifra doce veces menor que lo que (el presidente Mauricio Macri) anunció en junio».

El colectivo Ni Una Menos difundió ayer el Primer Indice Nacional de Violencia Machista, que reveló, entre otras cosas, que 97 por ciento de las mujeres fueron acosadas física o verbalmente al menos una vez en espacios públicos o privados.

print