La ex presidenta Cristina Fernández pidió hoy al juez federal Sergio Torres que cite a declaración indagatoria a cinco altos funcionarios del Gobierno y un empresario amigo del presidente Mauricio Macri por haber comprado dólar futuro en «valores millonarios».

La lista de indagables para la ex jefa de Estado incluye a Luis Caputo, secretario de Finanzas; Mario Quintana, secretario de Coordinación Interministerial; Gustavo Lopetegui, secretario de Coordinación de Políticas Públicas; José María Torello, jefe de Asesores de la Presidencia, y Pablo Curat, director del Banco Central.

También solicitó la ex mandataria que llamen a declarar como imputado al empresario de la construcción Luis Caputo, amigo del presidente Macri, en el escrito que su abogado defensor, Carlos Beraldi, presentó este miércoles en el juzgado federal número 12.

«Que se convoque a prestar declaración indagatoria a las personas mencionadas, las cuales resultan ser beneficiarios directos del supuesto delito de defraudación por administración infiel que se habría cometido en contra del erario público», sostuvo.

Fernández, que está con procesamiento firme en la causa denominada «dólar futuro», consideró que «se trata de un verdadero escándalo jurídico que, por un lado, se afirme la responsabilidad penal de los funcionarios de la anterior administración que de alguna manera habrían tomado parte en la operatoria».

«Y que por el otro -agregó- quienes resultan sus beneficiarios directos, luego de ser dispuesta por ellos mismos la devaluación de la moneda y además haber negociado el valor de liquidación de tales contratos, permanezcan sin dar las explicaciones que corresponden ante la justicia y ante la sociedad».

La causa lleva el número de 4211/2016 y está caratulada «Sturzenegger, Federico Adolfo y otros s/defraudación por administración fraudulenta y abuso de autoridad» e investiga a quienes habrían celebrado contratos de dólar a futuro y luego se convirtieron en funcionarios nacionales y habrían participado en la definición del «precio que se iba cobrar por esas operaciones».

print