El Programa Argenta fue creado en 2012 y estaba destinado a ofrecer a jubilados y pensionados préstamos a tasas bajas y descuentos de hasta el 40 por ciento en comercios de todo el país. En los cuatro años que funcionó el programa, el Estado otorgó más de 2 millones de créditos a los jubilados y pensionados para la adquisición de productos masivos, que totalizaron un gasto en consumo interno por más de 22.800 millones de pesos.
Ahora, el director de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Emilio Basavilbaso, anunció cambios en ese programa que regirán a partir del 28 de noviembre, al tiempo que afirmó que se investigarán si hubo irregularidades en el sistema anterior.
Entre los cambios, Basavilbaso detalló que ahora el monto del préstamo será automáticamente depositado en la cuenta sueldo de la seguridad social del jubilado, que aumenta el tope del crédito de 30 mil a 40 mil pesos, que el cálculo de la relación cuota/ingreso se eleva a 30 por ciento (antes 20) del haber neto mensual y que se reducen el costo financiero total y los gastos administrativos.
El funcionario recordó que la edición anterior de Argenta, «se trataba de una gestión a través de la tarjeta (Tarshop), por la cual el jubilado podía retirar 50 por ciento en efectivo de su cuenta, pero el resto tenía que consumirlo en determinados comercios que tenían un contrato con la ANSeS».
Ahora, del dinero del crédito se podrá disponer «como desee el jubilado» sacando hasta el 100 por ciento del dinero en efectivo, sin límite en la cantidad de extracciones o haciendo compras con la tarjeta de débito «en cualquier comercio».
«Lo que vimos es que el jubilado prefería tener la libertad de elegir donde hacer el consumo de su crédito» destacó Basavilbaso en una conferencia de prensa.
El funcionario afirmó que el nuevo sistema «es más barato» dado que antes «había un contrato con una única empresa, que había sido una adjudicación directa y cobraba entre 5 y 7 por ciento de comisión al jubilado», y comentó que ese contrato con el proveedor no se renovó y se investigará «si hubo irregularidades».
«Ahora la gestión la hace directamente la ANSeS y el jubilado deja de pagar esa comisión», resaltó.
Asimismo, indicó que el costo financiero total para un préstamo de 12 cuotas se reduce de 30 a 24,54 por ciento anual, para 24 cuotas baja de 32 a 28,07 por ciento y para el de 40 cuotas de 34,67 a 31,64 por ciento y precisó que los gastos administrativos descienden de 6,78 por ciento a 1 por ciento.
Consultado acerca de que ese costo es «alto» en relación a la meta de inflación de entre 12 y 17 por ciento previsto para 2017, señaló que «se bajó sensiblemente, nos queda camino por recorrer».
Los cambios en Argenta regirán desde el 28 de noviembre y Basavilbaso explicó que aquellos que posean saldo en su tarjeta podrán utilizarlo en comercios adheridos o cajeros automáticos hasta el 25 de diciembre; pasada esa fecha, el saldo será devuelto al titular junto con el pago del haber mensual.
Para solicitar un préstamo ahora el jubilado deberá acercarse a cualquier oficina de la ANSeS con turno previo que podrá obtener a través de la línea gratuita 130 o ingresando a www.argenta.anses.gob.ar; luego de realizar el trámite, prometen que el dinero «se acreditará dentro de los 4 días».