Emilio Basavilbaso, director Ejecutivo de ANSES

Así lo afirmó el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Emilio Basavilbaso, que prometió «hacer todo lo que pueda» para que los jubilados reciban el bono, en tanto la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, indicó que están «haciendo las evaluaciones del caso».

Por su parte, uno de los tres jefes de la CGT, Juan Carlos Schmid, reclamó una «respuesta razonable» de parte del gobierno sobre las demandas sindicales, al advertir que «si van a ofrecer migajas» es preferible que las autoridades nacionales «decidan unilateralmente cuáles son las mejoras».


el bono de fin de año sería concedido solamente a los beneficiarios de planes sociales, jubilados y trabajadores que perciben salarios más bajos, dijo triaca.


El pasado jueves, la cúpula de la CGT reclamó a parte del Gabinete nacional el pago de una compensación salarial a fin de año para trabajadores públicos y privados, jubilados y beneficiarios de planes sociales, así como la eximición para el medio aguinaldo del pago del Impuesto a las Ganancias.

Basavilbaso prometió «hacer todo lo que pueda» para que los «jubilados de la mínima» puedan recibir el bono y atravesar «todos estos meses que son complejos de transición».

«Nosotros, desde ANSES, así como fue en diciembre y en abril pasados, fuimos los que implementamos el bono. (Al diálogo con la central obrera) lo está liderando el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, conversando con todos los sectores para llegar a un consenso», dijo Basavilbaso en declaraciones a radio Ciudad.

En ese marco, destacó: «Las otras dos veces incluimos el sector de jubilados de la mínima y, probablemente, en este caso, los podamos incluir. Pero no está definido».

En esa misma línea, Stanley aseguró que está en «evaluación» el pedido de la CGT de un bono para fin de año y que, en caso de otorgarlo, se le dará «prioridad a quienes más lo necesitan».

«Sería negador de mi parte no admitir que hay un pedido cuando la CGT lo dejó por escrito en la última reunión que tuvimos», remarcó Stanley.

En declaraciones a la prensa en el centro cultural Kirchner, en el marco de una reunión de gabinete ampliado, la funcionaria aclaró que en caso de otorgarlo se le daría «prioridad a quienes más lo necesitan».

Los popes sindicales en la mesa de diálogo con los ministros Triaca, Prat.Gay, Frigerio y Cabrera
Los popes sindicales en la mesa de diálogo con los ministros Triaca, Prat.Gay, Frigerio y Cabrera

En tanto, Schmid pidió una «respuesta razonable» de parte del Gobierno sobre las demandas sindicales, al advertir que «en razón de ello» la central obrera decidirá si va al paro. El sindicalista recordó que «el martes o miércoles» próximo «se cumplen los diez días» para que se concrete una nueva reunión entre la Casa Rosada y la CGT, y ratificó: «La semana que viene debería haber una respuesta y, si no, estamos facultados para hacer un paro de 24 horas».

El líder sindical envió un contundente mensaje a la administración nacional, al asegurar que espera de los funcionarios «una respuesta razonable y que pueda ser asumida por la CGT. Si no -advirtió-, yo preferiría que decidan unilateralmente ellos cuáles son las mejoras».

Jorge Triaca, ministro de Trabajo
Jorge Triaca, ministro de Trabajo

Por su parte, el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, anticipó que el bono de fin de año sería concedido solamente a los beneficiarios de planes sociales, jubilados y trabajadores que perciben salarios más bajos.

«La realidad es muy compleja, con más de 32 por ciento de pobres que inquieta al Gobierno y a toda la sociedad, aún se está analizando con varios ministros, porque existe la convicción de asistir a quienes más lo necesitan, como los beneficiarios de planes sociales, jubilados y los que tienen ingresos mínimos, sin desfinanciar al estado: Nación, provincias y municipios», sentenció Triaca al portal de noticias Infobae.

print