Según reseña una investigación del portal notas.org.ar dos economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Julio Calzada y Emilce Terré, lanzaron un estudio en el que intentan minimizar la influencia de la baja a las retenciones en la recaudación del Estado nacional durante 2016, pese a la falta de datos oficiales.
En el mismo manifiestan que “este costo fiscal representa apenas el 1,9% de la recaudación nacional estimada. Son cifras razonables y en absoluto siderales”.
Uno de los cálculos que no realizaron los economistas es, por ejemplo, cuántas escuelas podrían haberse construido con ese dinero. Si tomamos el dato brindado por Diego Santilli en declaraciones a los medios, podemos decir que el costo fiscal de la medida del gobierno de Mauricio Macri equivale a 1.680 establecimientos educativos.
Para seguir argumentando a favor de la medida, los economistas estiman que «el costo se podrá compensar con una mayor área sembrada y la aplicación de más tecnología producidas gracias a la reducción de costos.»
Sin embargo no brindan números que demuestren en qué medida estos aumentos (si es que los hubo) podrían incrementar la recaudación del Tesoro nacional, ya que “el impacto multiplicador del campo se pondrá de manifiesto (recién) en la presente campaña 2016/2017”.
Los economistas calcularon que este año la recaudación por retenciones a la soja puede ser de alrededor de 100 mil millones de pesos, cuando, de no haber sido eliminados o disminuidos ninguno de los porcentajes de retenciones, pudo ser de 142 mil millones.
Hacen también el cálculo de cuál sería el costo fiscal de reducir en un 5% más la alícuota de retenciones a la soja, promesa del Ejecutivo en diciembre pasado: “De acuerdo a nuestras estimaciones, el costo fiscal de la medida podría ser de 16.685 millones de pesos, lo cual representaría el 0,7% del total de la recaudación del gobierno nacional para el año 2016”. De más está decir que si consideran que el 1,9 por ciento es escaso, el 0,7 es insignificante.
No es casual que estos cálculos se publiquen en el contexto de presión que las diferentes entidades de empresarios del campo están ejerciendo sobre el Poder Ejecutivo para que finalmente elimine el 5% de retenciones prometido para este año para las exportaciones de soja.