La Unión Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) aseguró que las ventas de cigarrillos en los pequeños comercios se derrumbaron un 25%, tras la suba de impuestos internos de mayo, que llevó la alícuota de 60% al 80 por ciento. De esa forma, los paquetes incrementaran sus precios $15 promedio, según informaron a través de un comunicado.
“Estamos en una encrucijada, porque el aumento de precios de los cigarrillos no compensa lo que venimos perdiendo, las ventas se desploman y los costos, especialmente las tarifas, suben”, afirmó el titular de la entidad, Adrián Palacios, al mismo tiempo que consideró que la suba en los cigarrillos “fue una medida unilateral que no tuvo en cuenta las consecuencias sobre los trabajadores del sector”.
Las ventas de cigarrillos se derrumbaron
un 25% tras la suba de los impuestos internos
Según consideraron desde la cámara empresaria, la caída en las ventas de cigarrillos “arrastró a otros productos, recortando los ingresos de los kiosqueros”, lo que produjo una “pérdida en los márgenes de rentabilidad”.
Los incrementos en dichos productos como consecuencia de un suba de las cargas fiscales, sumado al aumento de las tarifas de servicios públicos, produjeron, según la UKRA, una caída en las ventas generales en el primer semestre con respecto al mismo período del año anterior de un 35% y que el número de negociantes adheridos inscriptos en la AFIP cayera de 110.000 a 85.000.
“Hoy estamos en una situación inédita en la que, por ejemplo en el caso de los cigarrillos, financiamos los impuestos del Estado con nuestra inversión, y en el mejor de los casos sólo podemos aspirar a recuperarla semanas después. La mayor tajada que se queda el Estado perjudicó a toda la cadena y dejó menos margen para todos incluyendo al último eslabón, el kiosquero”, indicó el dirigente, quien agregó que del sector kiosquero dependen 400.000 personas.
La tabacalera Massalin Particulares parará una semana la producción de sus plantas de fabricación de Merlo (provincia de Buenos Aires) y Goya (Corrientes). La medida se hará efectiva a partir del 3 octubre.
La decisión de la compañía responde a la necesidad de ajustar stocks.
Massalin aclaró que con este freno temporal de operaciones, la compañía busca hacer frente al nuevo contexto fiscal y garantizar la sustentabilidad de sus operaciones en el país. Argentina tiene hoy la carga impositiva más alta de América Latina, hecho que golpea en la actividad de todos los actores del sector.
Por su parte, su competidora directa, Nobleza Piccardo también mostró su preocupación por el contexto general aunque aún no anunció ninguna mediada en el mismo sentido.