La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME), junto a distintos actores de la economía social y asociaciones de defensa al consumidor, plantean la nulidad de la convocatoria del gobierno a una audiencia pública para definir la tarifa del gas.
Según adelantaron desde la entidad, la convocatoria no cumple con los requisitos y procedimientos establecidos en la resolución 3158 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS).
«hablan de federalismo pero convocan a una audiencia solo en la ciudad de buenos aires», roberto Ratti
Consultado por Portal de Noticias, Roberto Ratti, Gerente General de APYME explicó que en la resolución vigente se establece la condición federal de la audiencia y tal y como está convocada, los interesados en participar deberán hacerlo solo en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, y no en todas las provincias conectadas a la red nacional de gas, como se supone que debería hacerse, comprometiendo la proclamada «participación ciudadana» a las posibilidades de traslado de los participantes.
«Esta convocatoria es nula desde todo punto de vista, no cumple con la reglamentación vigente. No puede ser que un ciudadano tucumano -por ejemplo- tenga que trasladarse a Buenos Aires para poder exponer su posición sobre la cuestión, y encima, sin saber cuanto va a durar la audiencia, ya que según se explicó, se puede extender a días y horarios inhábiles»
Entre las tantas violaciones a las regulaciones vigentes que estipulan los requisitos para la realización de esta instancia administrativa, se dispuso de una inscripción on-line, que según las autoridades, permitirá la inscripción desde cualquier punto del país. Sin embargo, al finalizar el formulario de inscripción, el solicitante debe obligatoriamente revalidar el mismo en las oficinas de ENARGAS. Es decir que debe, sí o sí, trasladarse hacia las oficinas del ente en la Ciudad de Buenos Aires.
Además, según relató Ratti a este medio, «durante el proceso de inscripción el formulario de ENARGAS exige adelantar la exposición que el solicitante presentará en el marco de la audiencia. Esto es insólito, porque el tema de debate tiene que ver con el valor de la tarifa y no se informa de antemano cual es la composición del cuadro tarifario a discutir, así como tampoco su implementación», explicó y agregó que «si uno no llena ese cuadro de diálogo no puede avanzar en el mecanismo de solicitud para participar de esta instancia».
Por su parte, Pedro Busetti de DEUCO (Defensa de Usuarios y Consumidores) calificó a esta convocatoria como «un verdadero disparate». Según el defensor de los consumidores, «en su fallo la Corte Suprema exige que se discuta el precio que se paga por el gas en el punto de ingreso al sistema de transporte, comúnmente denominado ´gas en boca de pozo´».
Actualmente ese valor está estipulado en U$S 2,60 el millón de BTU (equivalente a 27 m3) y el gobierno quiere llevarlo a 5 dólares. Esto de acuerdo a Busetti «es una locura, ya que ese costo representa el 60 por ciento del precio en la boleta que paga el consumidor»
En otro orden hay que tener en cuenta que el objeto en discusión son 9 cuadros tarifarios para la distribución, según cada una de las empresas distribuidoras y 2 para el transporte, haciendo imposible definirlo en una sola audiencia.
En línea con las expresiones de Ratti de APYME, Pedro Busetti sostuvo que «las audiencias deben ser regionales, tal como se hicieron en 2005 cuando se debatió la última modificación de tarifas».
Finalmente, desde APYME cuestionan la condición «no vinculante» de la audiencia, ya que esto permite seguir tomando decisiones discrecionales por parte de quienes deben fijar los cuadros tarifarios, sin la obligación de tomar en cuenta la participación ciudadana y los planteos volcados durante esta instancia, convirtiéndola meramente en un paso administrativo que debe sortear el gobierno para finalmente ratificar el tarifazo.
La presentación se formalizará mañana en las oficinas del ENARGAS ubicadas en la calle suipacha 636.