El evento contó con la intervención de expertos en energía, transporte y economía; y expusieron usuarios y sectores afectados. También participarán legisladores nacionales y de la Ciudad y autores de proyectos de ley vinculados al tarifazo.

«Ante el incumplimiento nacional de la ley que determina la convocatoria a audiencias públicas y teniendo en cuenta que el autoproclamado ‘gobierno del diálogo’ no quiere escuchar a los afectados, se invita a la Audiencia Pública Autoconvocada para que logremos frenar la suba de tarifas», expresó Federico Tonarelli, presidente de FACTA (Federación Argentina de Cooperativas de Trabajadores Autogestionados).

«las pymes queremos pagar los servicios pero las empresas distribuidoras no están respetando los fallos judiciales», Eduardo Fernández

Los representantes de los diferentes sectores se refirieron al impacto de los aumentos. En este sentido, Christian Font, de la Unión de Clubes de Barrio, sostuvo: «Nueve de cada diez clubes no pueden pagar las boletas de los servicios. Recibimos aumentos del mil por ciento que hacen imposible llevar adelante nuestra actividad».

En tanto, Eduardo Fernández, presidente de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios explicó que «lo que se está pidiendo en el marco de esta audiencia pública es que se apliquen integralmente los fallos judiciales que obligan a las empresas distribuidoras a facturar al precio anterior, de modo que se permita ir pagando a las empresas, ya que las pymes no han pedido no pagar y se está presentando una situación donde, o no se reciben las boletas, o no se respeta el cuadro tarifario anterior. Esto propicia una tremenda inseguridad jurídica».

La Multisectorial contra el tarifazo está conformada por empresas recuperadas, cooperativas, asociaciones de usuarios, Pymes, sindicatos, medios comunitarios, centros culturales, centros de jubilados y clubes de barrio que se organizan para enfrentar los aumentos del gobierno de Mauricio Macri y su ministro de energía, Juan José Aranguren.

print