El segundo ruidazo contra el aumento de tarifas se realizó en la noche del jueves en distintos puntos del país, con epicentro en la ciudad de Buenos Aires y gran convocatoria en diversas plazas de las capitales provinciales, bajo las consignas «No al tarifazo» y «Fuera Aranguren».
Manifestantes de distintas organizaciones sociales, políticas, gremiales, de consumidores y ciudadanos de a pie se concentraron en las principales arterias del centro porteño y en distintos barrios de la capital, en un reclamo que fue organizado a través de las redes sociales.
Al igual que el primer «ruidazo» del 14 de julio, en esta ocasión no hubo un punto de encuentro principal, sino diversas concentraciones en ciudades como Córdoba, Mendoza, Rosario, Salta, La Plata y Mar del Plata, en tanto en Buenos Aires y el conurbano las manifestaciones se realizaron en la mayoría de los barrios y, con menor presencia, en la Plaza de la República.
Esta movilización fue la segunda en rechazo al aumento de tarifas de los servicios públicos aplicado por el Ministerio de Energía que encabeza Juan José Aranguren
En la Ciudad de Buenos Aires la protesta tuvo eco a lo largo de todas las comunas, mientras que también se realizó en las principales ciudades de la provincia y el interior del país, como Puán, Trenque Lauquen, Mar del Plata, La Plata y Tandil.
La movida creció en las redes sociales y encontró eco en las plazas centrales de las localidades bonaerenses, donde la gente se sumó con silbatos, cacerolas o cualquier elemento que haga ruido como forma de protesta.
La medida, a nivel nacional, se decidió durante un encuentro que se realizó días atrás en la Universidad de Luján, del que participaron delegados de las multisectoriales contra el aumento de tarifas, donde resolvieron por unanimidad promover una mesa de coordinación integrada por delegados con mandato de base y pusieron la fecha de ayer para realizar otra jornada contra el tarifazo.
El rechazo a las subas también se notó a través de las redes sociales, donde los usuarios de twitter, además de hacer pública su protesta, difundieron imágenes de las manifestaciones en diferentes puntos del país. De todas maneras, esos aumentos se encuentran suspendidos, a la espera de una decisión sobre el asunto por parte de la Corte Suprema de Justicia.
El reclamo tuvo su antecesor en la que se llevó adelante el pasado 14 de julio, manifestación organizada por la Multisectorial, un espacio que agrupa a organizaciones sociales, políticas y sindicales.