El gobierno se enfrenta a una encerrona que conlleva necesariamente un costo político para el presidente Macri y su gestión de cara a las elecciones de medio término.

La polémica por el tarifazo en los servicios públicos, en particular el caso del gas, desató un verdadero vendaval dentro del gabinete, varios ministros ya señalan directamente a Juan José Aranguren como el arquitecto de una mala política energética que le trajo – y todavía le traerá más – dolores de cabeza al ejecutivo. Dentro del «mejor equipo en 50 años», más de uno manifestó en off que los desaciertos del titular de la cartera de Energía ameritan que el presidente lo aparte de sus funciones.


«Si en invierno te encontrás en tu casa en remera y en patas, es porque estas consumiendo energía de más»


El error de cálculos que motivó facturas con aumentos que superan el 2500 por ciento, sumado a los escándalos por la compra de gas a Chile, el beneficio que le otorgó a la petrolera holandesa Shell en la licitación y las acciones que Aranguren todavía mantiene en la empresa y que se rehusa a vender son motivos más que suficientes para apartarlo del cargo.

Los desatinos del ministro provocaron que un fallo de Cámara ordenara la semana pasada suspender los aumentos en todo el país, luego de manifestaciones de rechazo y anuncios de no pago en varias localidades, lo que significó un fuerte revés para el Gobierno, especialmente para la política tarifaria de Aranguren.

Al término de la reunión de emergencia, los funcionarios presentes no quisieron brindar ningún tipo de declaraciones a la prensa, lo que despertó especulaciones al respecto, pero trascendió que se trataron eventuales alternativas, entre las que se mencionó apelar el fallo sin modificaciones, o bien implementar un “cuadro tarifario escalonado”.

No obstante, el propio Macri volvió a referirse al tema esta mañana, en un acto de anuncios de créditos Procrear, al insistir en consumir la menor cantidad de energía posible, lamentar que deba importarse el insumo a un precio “carísimo”, y volver a cuestionar la política anterior en el área. Para la ocasión, el presidente volvió a expresarse con frases poco felices como las que manifestó en los festejos por el Bicentenario. «Si en invierno ten encontras en tu casa en remera y en patas, es porque estas consumiendo energía de más», esbozó sin ponerse colorado.

Participaron de la reunión, además de Macri, el ministro de Energía, Juan José Aranguren; de Hacienda, Alfonso Prat-Gay; de Interior, Rogelio Frigerio; y los presidente de la Cámara Alta, Federico Pinedo, y de la Cámara Baja, Emilio Monzó.

print

2 Comentarios

  1. CREO QUE SE DEBE DECLARAR,UNA EMERGENCIA SOCIO,POLITICA,ECONOMICA,POR LEY NACIONAL CON ADHESION DEL CONGRESO Y EL RESPALDO DE LAS LEGISLATURAS Y LOS CONCEJOS MUNICIPALES Y UNA MESA DE DIALOGO LLAMADA POR LA CONFERENCIA EPISCOPAL Y DEMAS CREDOS PARA CANALIZAR LA BRONCA SOCIAL, ENTRE LAS MEDIDAS: 1.- RETROTRAER LOS DESPIDOS ESTATALES AL 10/12/2015 Y QUE SE HAGAN LOS RESPECTIVOS SUMARIOS ADMINISTRATIVOS,2.- RETROTRAER PRECIOS DE TODO TIPO ANTES DE LA SALIDA DEL CEPO,3.- COBRO DE IMPUESTOS AL AGRO Y A LA MINERIA AUNQUE SEA DEL 15%,PARA LOS SECTORES POSTERGADOS,4.- REDUCCION DE LOS MINISTERIOS Y SECRETARIAS DEL PEN,ELECCION POR BOLETA UNICA EN PAPEL DE DIPUTADOS NACIONALES Y NO VIA ELECTRONICA Y EN 2019 PASO PRESIDENCIAL CON FORMULA COMPLETA,LOS PARTIDOS POLITICOS SON INSTITUCIONES FUNDAMENTALES DEL SISTEMA DEMOCRATICO,SINO CARECERIA DE LEGITIMIDAD DE ORIGEN QUIEN SEA CANDIDATO A VICEPTE PUES NO TENDRIA EL AVAL DE LAS PASO,SERIA PUESTO A DEDO Y CREAR UN INSTITUTO NACIONAL DE FOMENTO DE LA GRANDES,MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS FAMILIARES,CONGELAR LOS IMPUESTOS POR 10 AÑOS ,IMPONER EL PESO POR SOBRE TODA MONEDA EXTRANJERA Y DESEMPOLVAR LA LEY DEL GRAL PERON CONTRA EL AGIO Y LA ESPECUALCION,ADEMAS DE BUSCAR UN ESTADO PRESENTE CON UN CAPITALISMO HUMANO Y SOBRE LA BASE DEL KEINESIANISMO Y LA DOCTRINA DEL PAPA LEON XIII Y SUS SUCESORES.-

Los comentarios están cerrados.