Jorge Todesca, Titular del INDEC

Aunque son unánimes las críticas al interventor del INDEC, Jorge Todesca, ya que su propia consultora vino desarrollando un IPC paralelo durante años y con un reducido personal, ahora desde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos que cuenta con un plantel profesional en condiciones de seguir midiendo la inflación, el organismo dejará de publicar este índice durante tres o cuatro meses.

Tal como lo declaró Todesca, «no va a haber un IPC para tomar de referencia al momento de negociar las paritarias, pero tenemos dos índices, el de CABA y el de San Luis, que son confiables y dan entre el 23 y 24 por ciento de inflación anual», dijo Todesca en declaraciones a FM Blue.

Por otra parte, señaló que «la situación de emergencia estadística significa que tenemos facultades extraordinarias; la emergencia nos permite hacer designaciones donde hay vacantes, nos permite reordenar de forma rápida y sólida el Indec».

«En el Indice de Precios al Consumidor vamos a tener que trabajar durante muchos meses porque tenemos un índice de octubre con distorsiones, entonces no lo podemos sumar a los que realicemos en noviembre y diciembre, sería imposible», dijo el economista.

Por último, agregó que «no encontramos Índice de Pobreza, hay datos muy escasos y están afectados por el IPC». «En marzo/abril vamos a poder reconstruir el cálculo de la canasta básica de alimentos y vamos a poder tener una dimensión de la pobreza», concluyó.

print

2 Comentarios

Los comentarios están cerrados.